Tercera edición ampliada y corregida.
$ 1.000,00 $ 800,00
¡Super Combo!
Una Historia del Movimiento Piquetero + En Defensa del Marxismo N° 58 + En Defensa del Marxismo N° 57 + La Guerra Civil en Francia + A 80 años del asesinato de Trotsky + Los desafíos de la izquierda
La oportunidad de publicar esta tercera edición de Una historia del movimiento piquetero es acercar a los lectores una comprensión de la naturaleza y el rol de este movimiento, del desarrollo y las luchas que lo llevaron hasta aquí.
El gran trabajo de Luis Oviedo, una contribución a una conciencia y una visión socialista del fenómeno, adquiere un nuevo relieve. Estos veinte años han puesto a prueba sus conclusiones y el texto sale airoso de la prueba más ácida, la de la vida misma.
La tesis central de Oviedo es que el movimiento piquetero es la más genuina creación de la clase obrera en los últimos 25 años.
La tensión entre la independencia política del movimiento piquetero y la tendencia a la cooptación del Estado recorre toda la rica historia del movimiento. Su investigación y conclusiones son, tal vez, el gran aporte de estas páginas.
Oviedo reflejó la experiencia de siete Asambleas Nacionales de Trabajadores, fragua de grandes luchas del post Argentinazo.Ese método ha vuelto sobre nuevas bases y se expresó en el gran Plenario Nacional de la Unidad Piquetera en Plaza de Mayo, en marzo de este año 2022, con 3.500 delegados de todo el país, de decenas de organizaciones que conforman el frente único de lucha.
Oviedo coloca a las jornadas del movimiento piquetero en las grandes tradiciones del movimiento obrero. Sin duda, desde el Cordobazo no había un proceso de esta magnitud en el seno de la clase obrera. Deja planteado un desafío que Kane y Belliboni colocan en su texto:
“El movimiento piquetero entendido como la acción consciente de los desocupados y precarizados como parte de la clase obrera… o se constituye en correa de trasmisión del asistencialismo, como quieren Cristina Kirchner y todo el régimen político patronal, o se constituye en un factor de lucha por las reivindicaciones, en ese camino une sus fuerzas a la clase obrera ocupada mediante un programa común y discute una salida para los trabajadores mediante un gobierno de trabajadores”. A esta última perspectiva adscribe el texto que presentamos de principio a fin.
Del prólogo de Néstor Pitrola
índices:
En Defensa del Marxismo 58
A 20 años del Argentinazo: la vigencia de la rebelión popular
Una clase social y un régimen político en el banquillo de los acusados
Por Gabriel Solano
La izquierda debe sacar un balance de su intervención
Por Rafael Santos
Apuntes sobre el Argentinazo
Por Néstor Pitrola
Movimiento piquetero: del Argentinazo al resurgimiento actual
Por Guillermo Kane y Eduardo Belliboni
La marcha de la crisis argentina
¿Se reúnen las condiciones para una nueva rebelión en Argentina?
Por Juan García y Guillermo Kane
Chubutazo: una rebelión que conmovió la provincia y el país
Por Santiago Vasconcelos
La campaña electoral, escenario de una crítica marxista a los planteos “libertarios”
Por Facundo Lahitte
Crisis mundial e inflación
Crisis mundial, ¿lo peor ya pasó o está por venir?
Charla-debate entre Pablo Heller y Michael Roberts
Inflación mundial y su impacto en la crisis capitalista
Por Pablo Heller
A 50 años de la inconvertibilidad del dólar al oro
Por Gastón Fux
Inflación en Argentina. Imposturas y realidades
Por Pablo Heller
América Latina convulsionada
“En Cuba hay un antes y después de las protestas del 11 de julio”
Entrevista a Frank García Hernández, historiador cubano y miembro del consejo editorial del Blog Comunistas
Cuba: bloqueo, restauracionismo y estallido social
Por Pablo Giachello
Chile: la nueva etapa que se abre con la presidencia de Boric
Por Olivia Campos
En Defensa del Marxismo 57
2021: hacia una tormenta perfecta
Estados Unidos y China en el centro de la crisis capitalista
Por Pablo Heller
Argentina: elecciones en medio de la crisis social y sanitaria
Por Juan García
II Congreso del Plenario de Trabajadoras: El hartazgo de las más golpeadas
Por Vanina Biasi
Basta de hambre y femicidios
Organización y lucha independientes de las mujeres y las diversidades de género
Documento político votado por el II Congreso Nacional del PdT
El problema del aprovisionamiento de vacunas en el mundo y en Argentina
Por Lucía Miguez
Salud mental: la pandemia “invisible”
Por Hernán Scorofitz
Colombia, Chile, Perú: los desafíos de la izquierda latinoamericana
Por Pablo Giachello
“Colombia empezó a entroncar con el ascenso general de América Latina”
Entrevista a Juan de la Cruz Sánchez Ramírez
Karina Nohales: “El Acuerdo por la Paz Social quiso instalar impunidad para el gobierno de Piñera”
Reportaje realizado por Olga Aguirre (Fuerza 18 de Octubre)
El MIR chileno: su origen, su evolución, y su continuidad estratégica
Por Roberto Gellert
“Declaramos el apoyo incondicional a toda acción del pueblo palestino para derrotar al sionismo”
Discurso de Gabriel Solano
Derecho al retorno, por una Palestina única, laica y socialista
Por Rafael Santos
Panel a 150 años de la Comuna de París
Con Marcelo Gramar, Hernán Díaz, Eric Aunoble, Rafael Santos
4 de junio de 1946: el primer gobierno de Perón
Por Néstor Pitrola
¿Soñamos los marxistas con socialistas utópicos?
Notas sobre De Saint Simon a Marx. Los orígenes del socialismo en Francia, de Hernán Díaz
Por Pablo Cámera
La guerra civil en Francia – Índice:
A 80 años del asesinato de Trotsky – Índice
Prólogo – Por Eduardo Salís
El aniversario de Trotsky y la campaña del Partido Obrero. Por Guido Lapa
I. ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE LEÓN TROTSKY
El carácter universal del trotskismo. Por Gabriel Solano
Trotsky y su concepción de los sindicatos, desde la Argentina de hoy. Néstor Pitrola
La vigencia del período abierto por la Revolución de Octubre. Por Andrés Roldan
El pronóstico de Trotsky sobre la restauración capitalista, a la luz de esta crisis mundial. Por Rafael Santos
La teoría de la revolución permanente de Trotsky, una clave para comprender Latinoamérica. Por Guillermo Kane
Trotsky frente a las nacionalizaciones realizadas por gobiernos burgueses. Por Guido Lapa
Trotsky y el Partido. Por Juan García
Trotsky y el programa socialista para la mujer trabajadora. Rosalía Rodas
La vigencia de los planteos de Trotsky hacia la juventud. Por Santiago Nuñez y Sofía Yalj
Trotsky y el arte: hacia una cultura auténticamente humana. Por Tomás Eps
Teoría del derrumbe y estrategia política. Por Pablo Giachello
II. OTRAS INTERVENCIONES
A 80 años de su asesinato, Trotsky y el impasse de la humanidad. Por Gabriel Solano
III. ESCENAS DE LA VIDA DE LEÓN TROTSKY
Primeros pasos revolucionarios: detención, acercamiento al marxismo y escape de Siberia. Por Maco Alonso
Trotsky al frente del Soviet de San Petersburgo en 1905. Por Manuel Taba
Trotsky, corresponsal en las Guerras de los Balcanes. Por Iván Tsarévich
“No había mejor bolchevique”: Trotsky toma su puesto de combate en el partido de Lenin. Por Maco Alonso
Octubre de 1917: el papel de Trotsky en la toma del cielo por asalto Por Aluminé Picollo
Brest Litovsk: la diplomacia como agitación revolucionaria contra la guerra. Por Javier Palma
El rol político de Trotsky en la creación del Ejército Rojo. Por Iván Tsarévich
Sviajk y Kazán: Trotsky en el fragor de una batalla decisiva. Por Leo Furman
La Oposición de Izquierda, una lucha revolucionaria contra la burocracia estalinista. Por Daiana Cabrera
El destierro de Trotsky: un planeta sin visado. Por Maco Alonso
Trotsky y los surrealistas. Por Javier Palma
Últimos días entre muralistas y pistoleros: Trotsky en México. Por Aluminé Picollo
IV. DISCURSOS
Trotsky planteaba la cuestión central: «la crisis de la humanidad se reduce a la crisis de dirección del proletariado”. Intervención de Soledad Díaz en el acto del Partido Obrero por el 80 aniversario del asesinato de León Trotsky
«Trotsky, un gigante de la revolución y el internacionalismo en la etapa más difícil de la humanidad». Intervención de Néstor Pitrola en el acto del Partido Obrero por el 80 aniversario del asesinato de León Trotsky
Los desafíos de la izquierda:
Ya se encuentra disponible el libro Los desafíos de la izquierda – Crisis capitalista, pandemia y rebeliones populares, compilado por Pablo Heller y Pablo Giachello (dirigentes del Partido Obrero) y editado por Ediciones Rumbos, que ofrece una amplia cobertura de la primera Conferencia Latinoamericana y de los Estados Unidos, desarrollada virtualmente a fines de julio y comienzos de agosto, con la participación de más de 50 organizaciones de 15 países.
Aquella conferencia fue convocada por el Frente de Izquierda – Unidad de la Argentina y contó con mesas-debate (sobre la crisis mundial y la situación norteamericana, sobre el movimiento obrero y sobre la situación latinoamericana) y un plenario que adoptó resoluciones prácticas.
El libro reproduce los documentos que pavimentaron el camino hacia la conferencia, incluyendo la convocatoria común del FIT-U y un texto para el debate presentado conjuntamente por el PO, la Agrupación de Trabajadores Bolivianos (Atrabol) y organizaciones de Chile, Perú, Uruguay, Costa Rica y México. Asimismo, cuenta con las principales intervenciones de los dirigentes del PO en las mesas-debate y en el plenario de cierre.
En el texto de balance de la conferencia que abre el libro, Pablo Giachello resalta que “la resolución de la Conferencia vuelve a reivindicar la defensa de la independencia política de los trabajadores, el rechazo a los frentes y organizaciones políticas basados en la colaboración de clases y la unidad internacional de los trabajadores”.
El material permite recorrer también los debates y divergencias en el curso de las jornadas, por ejemplo respecto al alcance del conflicto entre Estados Unidos y China (y la posibilidad de una guerra), el golpe en Bolivia, la consigna “fuera Trump” y muy especialmente la cuestión de los frentes y partidos “amplios”, así como la intervención de los revolucionarios en ellos. La delegación del PO enfatizó la necesidad de luchar por la construcción de partidos revolucionarios de combate, en contraposición a los armados oportunistas y de colaboración de clases (como el Psol brasileño y el NPA francés, sobre los cuales el libro ofrece dos textos críticos complementarios). Además, se puede encontrar un balance sobre la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI).
Los desafíos de la izquierda… ve la luz en momentos en que el Partido Obrero está empeñado en el desarrollo de una segunda conferencia latinoamericana y de los Estados Unidos que dé una respuesta ante la agudización de la crisis capitalista y la nueva ola de rebeliones populares que se avecina.
(Publicado en Prensa Obrera, 22/11/2020)
$ 1.000,00 $ 800,00
$ 1.700,00
$ 300,00 $ 250,00
$ 500,00
$ 300,00 $ 250,00
$ 2.200,00 $ 1.900,00
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie se establece mediante el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |