Capital financiero y crisis

El libro de Hilferding


Durante algún tiempo se nos reprochó a los marxistas nuestra falta de productividad luego de la muerte de Engels. El reproche no era totalmente infundado, pero la vinculación entre nuestra "falta de productividad" y la muerte de Engels se produjo solamente por el hecho de que muchos marxistas encontraron en esa muerte la señal para alejarse del marxismo; incluso para combatirlo con entusiasmo. Así, las filas de los teóricos marxistas se vieron momentáneamente debilitadas, y la deserción de nuestros ex camaradas del campo del marxismo "ortodoxo" fortaleció a nuestros adversarios y nos obligó a colocarnos a la defensiva por un tiempo. Durante años debimos dedicar lo más valioso de nuestro tiempo y nuestras fuerzas a defender los resultados ya obtenidos por el marxismo, contra los mismos camaradas que habían contribuido a obtenerlos, y a refutar argumentos que poco tiempo antes habían sido declarados poco sólidos por las mismas personas que ahora los utilizaban.


 


Pero esta crisis en el marxismo apenas duró una década. El revisionismo teórico (no, por cierto, el práctico) está archivado y los marxistas estamos nuevamente en condiciones de dedicar todo nuestro tiempo y esfuerzo -en la medida en que podamos dedicarlos a cuestiones teóricas—a la gran tarea de construir el edificio que los maestros dejaron incompleto y adaptarlo a los tiempos modernos. Y durante los últimos años, por cierto, nadie pudo ya quejarse de la falta de productividad del marxismo.


 


Dentro de las creaciones de la literatura marxista -en realidad dentro de la literatura en general—uno de los fenómenos más notables es el libro escrito por Hilferding sobre el capital financiero. En cierto sentido puede ser considerado la continuación de El Capital de Marx.


 


El Capital quedó inconcluso, y ya en ese sentido necesita ser completado y continuado. Además, sus partes más importantes fueron concluidas en la década de 1860, por lo que ya tiene una antigüedad de medio siglo. Durante este largo periodo tuvo lugar una gran revolución económica. Esto, por cierto, no dejó rezagado a El Capital. por el contrario, solamente con la ayuda de esta obra pudimos entender de manera apropiada esta revolución. Pero se han producido una cantidad de fenómenos nuevos de los cuales no se había ocupado El Capital y que hasta la aparición del libro de Hilferding no habían estado sujetos a un examen detallado y suficiente sobre la base de nuestra teoría.


 


Apenas hay referencias al primer volumen de El Capital en la obra de Hilferding. Comienza por el segundo y tercer volumen y se explaya sobre ellos. Y justamente allí era especialmente necesaria una continuación y un desarrollo posterior. En primer lugar, porque esos volúmenes solamente constituyen fragmentos -a diferencia del primero—pero también porque es en esos planos en los cuales el desarrollo se ha producido con especial rapidez y las condiciones muestran muchos más fenómenos novedosos.


 


El primer volumen se ocupa del proceso de producción del capital en el sentido más estrecho de la palabra; su escenario es la fábrica: nos muestra los fundamentos del antagonismo de clase entre capital y trabajo. El segundo volumen se ocupa del proceso de circulación del capital; la compra-venta de las mercancías que han sido producidas. El escenario es el mercado, donde los antagonismos de clase entre capital y trabajo no se observan directamente, donde sólo hay productores y consumidores y entre ellos comerciantes que negocian.


 


El tercer volumen se ocupa del proceso en su totalidad; pero aquí, también, la circulación de mercancías está en primer plano. El papel principal está representado por la distribución de la plusvalía entre las distintas clases explotadoras -capitalistas industriales y terratenientes— quienes extraen la plusvalía bajo la forma de ganancia industrial, interés o renta de la tierra. La formación del precio, sus desviaciones respecto del valor, tienen un efecto determinante sobre la distribución de plusvalía. Pero esas desviaciones no son arbitrarias, sino que están sujetas a ciertas leyes que sólo pueden explicarse a través de la ley del valor.


 


Es fácil comprender por qué el primer volumen de El Capital se hizo mucho más popular y tuvo un impacto mucho más grande que cualquiera de los dos restantes. No sólo porque era mucho más perfecto en forma sino también, y sobre todo, porque se ocupaba del verdadero ámbito de la lucha de clases entre capital y trabajo. Aquí los trabajadores se sentían cómodos; aquí lo que habían padecido aparecía desarrollado teóricamente en la obra de su pionero. Su posición y su instinto de clase los hicieron capaces, en este terreno, de comprender algunas cosas con más facilidad que los profesores burgueses.


 


No ocurre lo mismo con el segundo y tercer volumen. En ellos, aparentemente, se trataban solamente los antagonismos entre los propios explotadores, temas mucho más ajenos a los trabajadores que a los teóricos burgueses. Aquí no podía ayudarlos la experiencia proveniente de su posición de clase.


 


En buena medida, podía esperarse que estos dos volúmenes enriquecieran la teoría burguesa. Porque se trataba de sus propios negocios -ganancia, interés, renta de la tierra, acciones bursátiles y bancos-aspectos en los cuales sus propios intereses podían permitir a la clase poseedora sentirse cómoda y tener una perspectiva de conjunto.


 


Pero, de un modo bastante extraño, los economistas burgueses no mostraron interés en utilizar estos hilos de Ariadna, con cuya ayuda podrían haberse orientado en el laberinto de los negocios capitalistas. Como sabían muy bien que estos hilos de Ariadna los conducían con infalible certeza al punto de partida del laberinto, a la ley del valor trabajo, se opusieron con uñas y dientes. Así es que fueron capaces de arreglárselas para no encontrar en esos dos volúmenes más que la afirmación de que los precios se desvían de los valores, y deducir de ello, con gran gusto, la bancarrota de la teoría del valor.


 


También aquí, en su propio terreno, dejaron en manos de los socialdemócratas la tarea de reivindicar y hacer uso de los tesoros contenidos en el segundo y tercer volumen de El Capital. Ahora que Hilferding lo ha hecho, no dejarán seguramente de aprovecharse, al menos parcialmente, de sus resultados, pero seguirán denigrando el punto de partida y el método en los cuales se basan.


 


El libro de Hilferding, sin embargo, no fue escrito para ellos. Le dará nueva fuerza y claridad, en primer lugar, a la lucha de la clase obrera, aunque solamente unas pocas páginas al final estén dedicadas a esta lucha. Solamente cuando se ha comprendido completamente el proceso total del capital pueden observarse con claridad las tendencias de su desarrollo y a partir de allí las funciones y los objetivos del movimiento socialista. Pero esa comprensión es absolutamente necesaria para que el proletariado desarrolle permanentemente el máximo de su fortaleza y la utilice siempre en forma apropiada, evitando falsos senderos que implican un derroche de tiempo y de esfuerzo.


 


Pero también en un sentido más estricto puede decirse que la comprensión del proceso de circulación del capital es tanto o más importante, para el proletariado militante, que la del proceso de producción. Este último muestra, en efecto, el creciente antagonismo entre trabajo asalariado y capital; pero la forma del proceso de circulación determina de qué manera se constituyen los capitalistas, a quienes los trabajadores deben enfrentar, algo que de ninguna manera carece de importancia para las tácticas de lucha. Y las formas que asume el capital cambian mucho más rápido bajo la influencia del proceso de circulación que bajo la del proceso de producción.


 


La ganancia es la fuerza motriz de todo el mecanismo capitalista; la base de las ganancias de la clase capitalista es la plusvalía, cuya magnitud depende del número de trabajadores empleados por el capital total y de la intensidad de su explotación. Pero la porción de ganancia que embolsa cada capitalista en forma individual no depende de la cantidad de plusvalía obtenida de la explotación de sus propios trabajadores. El capitalista puede ganar no solamente a expensas de los trabajadores, sino también a costa de otros capitalistas; si uno sabe cómo hacerlo y posee suficiente capital y suerte, puede volverse rico mucho más rápido robando a grandes ladrones que saqueando a los saqueados.


 


Hilferding analiza las fuerzas motrices que subyacen en los diferentes tipos de ganancia que se realizan a costa de los explotadores 4-a ganancia especulativa, la ganancia del fundador3, la ganancia monopólica a través de la exclusión de la competencia—para demostrar cuán poderosamente influyen en la conformación de la clase capitalista y de qué manera, impulsadas por ellas, las empresas industriales pertenecen cada vez menos a capitalistas individuales y pasan a manos de sociedades anónimas. Hilferding va más allá y demuestra cómo, con estas sociedades anónimas y a través de ellas, se acrecienta el poder de los bancos sobre la industria; y, por otro lado, también la concentración de las empresas, en parte por medio de la combinación de empresas mixtas, una de las cuales provee el material a la otra, en parte uniendo varios trabajos del mismo tipo en una asociación, un cartel, o, finalmente, un trust consolidado. Muestra, además, de qué manera estos medios revolucionan cada vez más el proceso de producción y colocan, cada vez más, a la gran producción en primer plano. Todo esto es desarrollado por Hilferding en forma clara y exhaustiva, a través de la cual nos muestra una cantidad de nuevos puntos de vista sobre las cuestiones más complejas.


 


Por supuesto, los procesos de circulación y de producción se influyen recíprocamente de manera constante. El desarrollo que acabamos de describir no es, por cierto, tan sólo el resultado del proceso de circulación. Las consecuencias del proceso de producción, los progresos de la técnica, juegan sin duda un papel muy importante; pero es una injusticia hacia Hilferding reprocharle el haber pasado por alto estos factores. No está dentro del plan de su trabajo ocuparse de ellos en detalle. No los subestimó: en realidad su objetivo principal fue explorar los factores derivados del proceso de circulación, los cuales hasta la fecha han sido muy poco considerados y nunca examinados sistemáticamente.


 


Y, como ya se ha mencionado, los factores engendrados en el proceso de circulación demuestran ser los más poderosos para la formación de las relaciones del capital y también aquellos que las modifican con mayor rapidez.


 


El capitalista siempre ha comenzado siendo comerciante: la esfera de la circulación es su elemento. Pero sin un cambio en el proceso de producción -en sentido estricto, porque en el sentido más amplio la producción está incluida en el proceso de circulación—una empresa industrial puede, mediante un simple cambio en la circulación, alterar completamente su carácter; puede, por ejemplo, transformarse de una manufactura en una empresa explotada en forma capitalista. Nada en el taller necesita ser alterado en lo más mínimo; basta con que el fabricante ya no compre la materia prima por sí mismo y que un comerciante que desea sacar provecho la compre y se la entregue para que sea procesada, para que el comerciante, y ya no el fabricante, se convierta, a cambio de una mera compensación por el trabajo, en el propietario del producto que vende. Del mismo modo, tampoco es necesario que cambie algo en el proceso de producción de una fábrica mientras ésta pasa de ser propiedad de un único capitalista a ser una empresa por acciones, de ser una empresa individual independiente a ser miembro de un cártel, una empresa trustificada o propiedad de un banco.


 


Resulta por lo tanto totalmente lícito seguir este desarrollo sin hacer referencia especial al proceso de producción.


Y la comprensión de este desarrollo es de suma importancia para el obrero que enfrenta la lucha de clases de manera consciente.


 


Entre otras cosas, brinda una nueva prueba de la necesidad de la intensificación de los antagonismos de clase, que Hilferding muestra muy bien. Su libro demuestra una vez más cuán errado es esperar que los empleadores lleguen, con el tiempo, a pensar que les conviene estar en buenos términos con sus trabajadores; que ganarán de esa forma cada vez más "perspectiva político social". Se habla de la idea de Scharfmachertum4 como de una reliquia del tiempo pasado; se la describe como un fenómeno "atrasado", que debe desaparecer con el avance posterior del desarrollo capitalista. Los marxistas, que no consideramos la concepción "atrasada" del Scharfmachertum como un producto del pasado sino como algo que tiene sus raíces más fuertes en el presente y en el futuro, ya que pertenece al capitalismo, somos catalogados, por supuesto, como igualmente "atrasados".


 


En realidad, es la atenuación de los antagonismos de clases lo que proviene del pasado: del pasado inglés. Se trata de una idea basada en la suposición de que todavía Inglaterra está mostrándonos nuestro futuro, como ocurría en tiempos de Marx. Esta esperanza se basa en el hecho, no precisamente nuevo, de que en Inglaterra, después de la victoria del librecambio (1846), las relaciones entre capitalistas y trabajadores mejoraron durante algunas décadas. Pero este revisionismo, que nos reprocha el seguir al pie de la letra las palabras del maestro, no consigue ver cómo las palabras de Marx acerca del valor de Inglaterra como un ejemplo hace tiempo que se han cumplido en los hechos y también en las observaciones que ellos mismos hicieron en Inglaterra. Durante tres décadas Inglaterra se ha retrasado en términos económicos, cada vez más, y los antagonismos de clase también se han intensificado allí; no, por cierto, al mismo nivel que en Alemania o Estados Unidos, porque Inglaterra está atrasada, porque los propietarios capitalistas individuales todavía predominan en una industria cuya dependencia de los bancos y concentración en carteles y empresas trustificadas todavía no ha llegado tan lejos como en esos dos países. Este hecho ya era conocido, pero Hiferding ha expuesto admirablemente algunas razones, desconocidas hasta ahora, para este fenómeno.


 


Es Estados Unidos, no Inglaterra, el país que nos muestra nuestro futuro bajo el capitalismo. No existe otro lugar donde el "retrasado" Scharfmachertum esté más intensamente desarrollado que allí.


 


El futuro del capitalismo pertenece al capital financiero. Pero esto, tanto en la lucha internacional de la competencia como en la lucha de clases interna, significa la forma más brutal y violenta del capital.


 


Es mejor expresar lo que Hilferding entiende por capital financiero y su desarrollo con las propias palabras del autor. En un tramo del texto presenta un breve resumen que ayuda considerablemente a seguir la línea de pensamiento que fluye a través de una gran parte de su libro. Hilferding plantea:


 


"Hemos visto cómo al comienzo de la producción capitalista el dinero de los bancos procede de dos fuentes. Primero, del dinero de las clases no productivas; segundo, del capital de reserva de los capitalistas industriales y comerciales. Hemos visto, además, cómo el desarrollo del crédito tiende a poner a disposición de la industria no sólo toda la reserva de capital de la clase capitalista, sino también la mayor parte del dinero de las clases no productivas. La industria del presente, en otras palabras, actúa por medio de un capital mucho mayor que el capital total propiedad de los capitalistas industriales. Con el desarrollo capitalista crece también continuamente la suma de dinero que la clase improductiva pone a disposición de los bancos, y estos lo ponen, a su vez, a disposición de los industriales. La disposición de esos fondos, indispensables para la industria, la tienen los bancos. Con el desarrollo del capitalismo y la organización crediticia, crece entonces la dependencia de la industria respecto de los bancos.


 


Por otra parte, los bancos sólo pueden atraer los fondos de las clases improductivas, y retener en sus manos la creciente masa ociosa de los mismos, si pagan intereses por estos fondos. Pudieron hacerlo, en tanto esas sumas no eran demasiado grandes, haciendo uso de ellas en el crédito de especulación y circulación. Con el crecimiento de esas sumas, por un lado, y con la importancia decreciente de la especulación y el comercio, por el otro, tenían que transformarse cada vez más en capital industrial. Sin la expansión constante del crédito para la producción, hubiera descendido muchísimo más la disponibilidad de los depósitos y, con ello, también el interés de los depósitos bancarios.. Es en forma parcial el caso de Inglaterra, donde los bancos de depósitos solamente negocian la circulación del crédito y por eso es tan mínimo el interés pagado a los depósitos. Se produce por lo tanto una continua fuga de los depósitos hacia las esferas de la inversión industrial mediante la compra de acciones. Aquí el público realiza directamente lo que podría hacer el banco, gracias a la unión del banco industrial y el de depósitos. Para el público el resultado es el mismo, puesto que la ganancia del fundador de todas maneras no le llega. Pero para la industria británica, significa una menor dependencia en el capital bancario; es decir, una situación opuesta a la que se da en la industria alemana.


 


"La dependencia de la industria con respecto a los bancos es así el resultado de las relaciones de propiedad. Una porción cada vez mayor del capital industrial no pertenece a los industriales que lo utilizan. No pueden disponer de este capital más que a través del banco, que frente a ellos representa al propietario. Por otra parte, el banco tiene que destinar una porción creciente de su capital a la industria. Así, se convierte en capitalista industrial en proporciones cada vez mayores. Llamo capital financiero a este capital bancario -esto es, capital en forma de dinero—que se convierte realmente en capital industrial. Para los propietarios, siempre conserva su forma monetaria, es invertido por ellos en la forma de capital dinero, capital productor de intereses, y pueden retirarlo en cualquier momento en la forma de dinero. Pero en realidad la mayor parte del capital así invertido en los bancos se convierte en capital industrial, productivo (medios de producción y fuerza de trabajo) y se ha inmovilizado en el proceso de producción. Una parte cada vez mayor del capital empleado en la industria es capital financiero, capital a disposición de los bancos y utilizado por los industriales.


 


"El capital financiero se desarrolla con el auge de las compañías por acciones y llega a su nivel más alto con la monopolización de la industria. La ganancia industrial adquiere un carácter seguro y continuo, y, con él, adquiere una extensión cada vez mayor la posibilidad de inversión del capital bancario en la industria. Pero el capital bancario está a disposición del banco, y el banco está manejado por los propietarios de la mayoría de las acciones bancarias. Está claro que, con la concentración creciente de la propiedad, los propietarios del capital ficticio, que otorga poder sobre los bancos, y del capital, que da poder sobre la industria, se vuelven cada vez más idénticos. Especialmente cuando, como hemos visto, los grandes bancos se apoderan cada vez más del capital ficticio.


 


"A pesar de que hemos visto cómo la industria se vuelve cada vez más dependiente del capital bancario, esto no significa que los magnates industriales dependan de los magnates bancarios. A medida que, el propio capital, al llegar a su más alto estadio, se convierte en capital financiero, el magnate del capital, el capitalista financiero, va reuniendo en sí la disposición sobre el total de capital nacional, en forma de dominio del capital bancario. Aquí también la unión personal juega un papel importante.


 


"Con la formación de cartels y trusts, el capital financiero llega a su más alto grado de poder, mientras que el capital comercial experimenta su degradación más profunda".3


 


Puede observarse que Hilferding está lejos de creer en la utopía de la democratización del capital por medio de las acciones. Con un suave golpe de mano deja de lado esta "teoría pequeño burguesa".


 


Estas citas son suficientes para mostrar que el libro de Hilferding tiene importancia no sólo académica. También resulta del mayor interés para los trabajadores y especialmente para sus representantes en el Parlamento, quienes no deben limitarse solamente a cuestiones puramente laborales.


 


Pero es verdad que lo más importante del libro está en el terreno teórico. Partiendo de las ideas fundamentales del marxismo, Hilferding combina un completo dominio de sus métodos con el manejo de un material exhaustivo y elabora una representación compacta sobre las bases de la teoría de la naturaleza del dinero, del crédito, de los bancos, del sistema accionario, de los cárteles, de las crisis. No existe casi ningún fenómeno en estos planos sobre el que no tenga algo nuevo para decir y que no haya quedado más claro a partir de la conexión que traza entre cada punto y el proceso general.


 


Su libro es una nueva y brillante confirmación de lo fructífero del método marxista. Esto no quiere decir que Hilferding siga las palabras del maestro al pie de la letra. Sabe cómo utilizar su método sin perder su propia independencia. Donde queda mejor demostrado es en la cuestión de las ganancias del fundador, que explica como la diferencia entre la tasa de ganancia y la tasa de interés, entre el valor real de los elementos productivos de un emprendimiento y la suma capitalizada de su ganancia. Si, por ejemplo, la construcción de una fábrica cuesta un millón de marcos y devenga un 10% de ganancia, entonces dada una tasa de interés del 5%, la masa de ganancia derivada de la fábrica estará conformada por el interés sobre un capital de dos millones. Si la fábrica se convierte en una sociedad por acciones, el capital accionario puede establecerse en dos millones. El excedente de un millón sobre el valor de la fábrica es embolsado por los fundadores, sin ningún fraude, como ganancia del fundador.


 


Es un descubrimiento muy importante. Despliega ante nosotros una comprensión más profunda de la naturaleza de las fuerzas motrices que extienden el sistema de acciones, convierten al capitalista individual en superfluo y entregan la industria al dominio de los bancos. Gracias a la ganancia del fundador, este desarrollo se realiza mucho más rápido que si solamente lo afectara la lucha de la competencia. Así se fomenta extraordinariamente, también, la transformación de los talleres en establecimientos gigantes y su unión con otros en las más variadas formas de conjunción monopólica.


 


La ganancia del fundador demuestra ser uno de los factores más importantes en el proceso de desarrollo que está llevando al capitalismo a un punto decisivo, convirtiendo al capital en una fuerza impersonal, pero al mismo tiempo aumentando en gran medida los antagonismos de clase. El descubrimiento de esta fuerza inevitable se debe a Hilferding. Para Marx era todavía completamente desconocida.


 


En ciertos tramos Hilferding no sólo supera a Marx sino que se desvía de él; pero esto sólo sucede en cuestiones especiales sobre las cuales no nos extenderemos más allá de decir que sobre esos temas también Hilferding dice cosas notables y verdaderas.


 


Existe solamente un punto en el cual no puedo concordar con Hilferding: su concepción de que la mercancía dinero (oro o plata) puede ser remplazada por papel, no solamente como medio de circulación sino también como medida de valor. La medida real de valor no es el dinero metálico sino el valor total de las mercancías en circulación (sin que cambie el tiempo de circulación), el "valor de circulación socialmente necesario" como él lo llama.


 


Hilferding probablemente no opine que el papel moneda inconvertible, como tal, pueda ser la medida del valor. Ridiculiza acertadamente al profesor Lexis, quien sostiene esta posición en el Diccionario de bolsillo de las Ciencias del Estado. Pero no mejora las cosas al tergiversar la relación entre el dinero y las mercancías y hacer de la masa de mercancías una medida de valor y también el creador de valor en papel moneda. Entonces, a fin de hacer de este papel moneda, así provisto de un cierto valor, la medida del valor de las mercancías, declara:


 


"Naturalmente, como antes, todas las mercancías que vienen expresadas en dinero son "medidas" en dinero (¡No oro! – K.) El dinero aparece, como antes, como medida de valor. Pero el volumen del valor de esta "medida de valor" no está ya determinada por el valor de la mercancía que lo forma: el valor del oro, de la plata o del papel. Más bien, este "valor" está en realidad determinado por el valor total de las mercancías en circulación (con una velocidad de circulación constante). La medida real del valor no es el dinero, sino que el "curso" o cotización del dinero está determinado por lo que me gustaría llamar valor de circulación socialmente necesario".4


 


Esto, evidentemente, no puede significar sino que la medida real del valor de las mercancías no es el dinero sino que la medida real del valor del dinero es la mercancía.


 


Si el valor del dinero pudiera determinarse por "el valor de circulación socialmente necesario", significaría la negación de la ley del valor para la mercancía dinero; significaría que para la mercancía dinero el valor no está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su propia producción. La aplicación universal de la ley del valor se rompería, nada menos que en el caso de la mercancía dinero, "la mercancía cuya forma natural es al mismo tiempo la forma social inmediata de la realización del trabajo humano en abstracto" (El Capital, vol. I).


 


No hay necesidad de semejante suicidio marxista. El fenómeno, que apareció luego del fin de la libre acuñación de la plata en diferentes países durante las últimas décadas y en el cual Hilferding basa esta idea, puede explicarse con facilidad de otras maneras.


 


No me referiré, sin embargo, a este tema en detalle. Implicaría un gran gasto de sutilezas, quizá malgastadas, ya que el método de explicación de Hilferding, usualmente muy claro, se vuelve por momentos muy oscuro cuando se refiere a este punto en particular, por lo que no siempre estoy seguro de haber entendido sus palabras en el sentido en que se han expresado. Pero, sobre todo, porque cualquier tratado sobre la teoría del dinero de Hilferding es superfluo en el presente, ya que no tiene efecto sobre él, ni en forma práctica ni teórica.


 


Luego de haberse tomado el trabajo, entre la página 18 y la 43, de explicar la moneda de papel pura, llega de improviso al siguiente resultado:


 


"(…) semejante moneda de papel purano satisface a la larga las exigencias del medio de circulación. Como su valor está determinado por la suma del valor de las mercancías que circulan en un momento determinado, y como éstas están sujetas a continuas oscilaciones, el valor del dinero oscilaría también continuamente. El dinero no sería ya la medida del valor de las mercancías, sino que, por el contrario, su valor se mediría por las respectivas necesidades de la circulación, esto es, con invariable velocidad de circulación, por el valor de las mercancías. El dinero en papel puro es entonces imposible en el largo plazo, porque la circulación estaría sujeta así a continuas perturbaciones".5


 


Esto sólo quiere decir, en otras palabras, que el reemplazo del dinero-mercancía por el valor de circulación socialmente necesario como medida de valor no es más que un capricho académico. Pero, como tal, no juega otro rol en el curso del libro. Uno puede rechazarlo con calma y aún admitir todo lo que Hilferding continúa construyendo en su examen de las diferentes funciones del dinero como medio de circulación, medida de valor y medio de pago.


 


Me basta entonces con dejar sentadas mis dudas respecto de la teoría de Hilferding del valor de circulación socialmente necesario como medida de valor de las mercancías, sin extenderme más en su análisis.


 


Hay solamente un punto que me gustaría analizar en forma más profunda: la teoría de las crisis. No porque en este punto difiera de Hilferding -por lo contrario, considero sus observaciones entre las mejores y más fructíferas de su libro—sino porque son las que más me han inspirado y he elaborado conclusiones propias, las cuales quizá sirvan, en alguna medida, para completar las de Hilferding.


 


II. Las crisis a. Los medios de producción y los medios de consumo


 


El más difícil de todos los problemas económicos que Marx nos dejó por resolver es quizás el de las crisis periódicas. Aquí la dificultad no reside en el hecho de fenómenos que hayan surgido con posterioridad a la muerte de Marx, que impliquen una modificación, para no decir una revolución, en su teoría. A este propósito, lo que el liberalismo y el revisionismo afirmaban acerca de los cárteles demostró ser una ilusión de muy corta vida. La dificultad reside en el carácter fragmentario de El Capital, que se hace sentir con particular gravedad en el tratado sobre las crisis. Marx había encontrado la solución del problema de las crisis -esto es evidente a partir de las observaciones que hace al respecto—pero nunca hizo más que desarrollar aspectos individuales. Nunca intentó tratar el tema en su conjunto.


 


Así, esta tarea quedó para sus sucesores, que tienen que resolver el enigma de la esfinge que implican las crisis, una tarea de tal dificultad que la economía burguesa casi no se atreve a abordar. Para los economistas clásicos, los fisiócratas, Adam Smith, Ricardo -Malthus no puede incluirse entre ellos—el problema no existía aún. Y a la economía burguesa posterior el problema le resultaba necesariamente antipático desde el inicio y que las crisis son el memento mori 6 del método capitalista de producción. Todos los antagonismos que se contienen en su seno, y que lo tornan más y más intolerable, arrojando a secciones de la población cada vez mayores a la lucha contra el propio sistema, se expresan en las crisis de la manera más cruda. Por lo tanto, la economía burguesa siempre tendió a negar la inevitabilidad de las crisis, asignándoles causas fortuitas que bien podrían evitarse en el futuro. Formular una teoría de las crisis implicaría reconocer su necesidad e inevitabilidad. Por lo tanto, era preferible investigar las causas de cada crisis individual, en lugar de describirlas y explicarlas históricamente.


 


Por el contrario, los críticos del método capitalista de producción, particularmente los socialistas, reconocieron rápidamente la necesaria relación entre el capitalismo y las crisis. Las teorías sobre las crisis son, en su mayor parte, teorías socialistas. A diferencia de lo que sucede con otras ramas de la economía, en este caso no nos basamos en el trabajo previo de predecesores burgueses. En este terreno económico oscuro y complejo, la investigación científica del socialismo ha estado siempre a la vanguardia. Lo que la economía burguesa ha logrado en este terreno ha sido, casi exclusivamente, un eco debilitado y renuente de la concepción socialista. Esta concepción alcanzó su punto culminante con Marx. Guiados por su mano, avanzaremos más en este laberinto cuanto mejor lo hayamos entendido.


 


Un paso adelante decisivo y consistente en este camino lo constituye la investigación realizada por Hilferding en relación con las causas del regreso periódico de las crisis. Esta ha sido, hasta el momento, la parte más oscura de la teoría de las crisis. Hilferding echó una luz brillante sobre ella.


 


Al examinar las crisis, deben distinguirse tres elementos entre sí. Muchos críticos creyeron haber descubierto contradicciones en la concepción de Marx sobre las crisis porque él pone atención algunas veces en uno y otras en otro de ellos. Esta crítica sólo sería correcta si Marx se hubiera referido a uno u otro elemento como la única causa de las crisis. Pero su teoría sobre las crisis, por el contrario, consiste en unir los diversos elementos, cada uno de los cuales es, por sí mismo, insuficiente para dar cuenta del necesario regreso periódico de las crisis.


 


Estos tres elementos son, en primer lugar, la anarquía de la producción de mercancías, luego el subconsumo por parte de las masas laboriosas y, finalmente, la variedad en las condiciones del crecimiento de las distintas partes componentes del capital social.


 


Hilferding maneja estos tres elementos, aunque se extiende muy poco sobre los dos primeros. Sus aportes son en relación con el tercer elemento. Quizá se justifique que sólo haga un repaso del primer aspecto, la anarquía de la producción. Se trata del punto más claro y no hay demasiado que agregar al respecto. La producción de mercancías es la producción por parte de productores privados independientes, que no saben nada del otro e, incluso cuando lo saben, no se interesan por el otro. Cada uno sigue produciendo, y bajo el sistema capitalista su único norte, el que se encarga de que todo el em- prendimiento no termine en un caos, es la ganancia, o el precio del cual depende el nivel de ganancia. Con la caída de los precios cuando se produce demasiado, y su aumento cuando la oferta se queda por detrás de la demanda, la producción y la demanda se reajustan siempre a su proporción adecuada, aunque no sin fricción y pérdida, no sin crisis. Mientras hay producción de mercancías, hay en ocasiones congestión de circulación y crisis.


 


Estas crisis dependen de eventualidades, y afectan en su mayoría sólo a ciertas clases de mercancías: la explicación de este tipo de crisis no presenta dificultades. Pero desde el comienzo del siglo XIX ha aparecido un tipo especial de crisis, una congestión general de los mercados que lleva al desorden al proceso de producción en su conjunto y se repite periódicamente en intervalos establecidos, aproximadamente una vez cada diez años.


 


La primera estalló en el año 1815, la segunda en 1825, la tercera en 1836, la cuarta en 1847. Anunciaba la revolución. Luego hubo otra en 1857. Después las guerras en Europa y Estados Unidos interrumpieron el ciclo y en 1866 hubo sólo una ligera crisis, mientras que la gran crisis industrial siguiente no apareció hasta 1873. Sus efectos tuvieron alcances profundos debido al prolongado aplazamiento. Después de una corta recuperación, una nueva depresión tuvo lugar en 1882. Hacia el final de la década de 1880 se presentó un ligero crecimiento, seguido de una caída en 1891, y en 1895 hubo nuevamente crisis. La alternancia entre prosperidad y crisis se había tornado tan irregular entre 1873 y 1895, los tiempos de prosperidad tan cortos y leves, que se difundió ampliamente el supuesto de que habíamos llegado a una época de sobreproducción permanente, superando así los ciclos regulares de crisis. Pero cuando, durante la última mitad de los ’90, se vivió un período muy impactante y totalmente inesperado de prosperidad, muchos de nosotros supusimos, por el contrario, que gracias a los cárteles el ciclo de crisis había sido ahora abolido, no por una era de sobreproducción crónica, sino por una era de prosperidad económica permanente. Pero esta opinión sólo se basaba en la experiencia de unos pocos años, y demostró rápidamente su bancarrota. Ya en 1900 apareció una nueva crisis, y en 1907 otra. Desde entonces, no puede ya dudarse que el ciclo de crisis, depresión y prosperidad sigue vigente. Lo único que ha desaparecido es el reinicio del ciclo tras un lapso de diez años.


 


Esta regularidad no puede determinarse únicamente por la anarquía de la vida económica. Ella sólo constituye el factor determinante en el ciclo de crisis. Si la producción se llevara a cabo de acuerdo con un plan, puede decirse con certeza que no habría crisis. Pero, ¿por qué aparecen en una forma tan abarcativa, afectando al conjunto de la sociedad, y por qué en períodos tan regulares?


 


La explicación debe residir en factores que sólo obtuvieron gran fuerza en la última parte del siglo XIX. Ya que no fue hasta entonces que comenzó el ciclo de crisis. Conviene observar esos fenómenos como los factores que ya habían inquietado al mundo entero: la introducción de maquinaria, que intensificó enormemente la productividad del trabajo y coincidió con la pauperización de los trabajadores industriales, cuya capacidad de consumo disminuyó, mientras su productividad aumentaba. Aquí reside una contradicción que, en ocasiones, tuvo que encontrar una expresión en la crisis. Estas fueron las enseñanzas, ya después de la primera crisis, del socialista Robert Owen y del social-conservador Sismondi.


 


Así se descubrió el segundo elemento que ocasiona las crisis. Pero de ninguna forma quedó claro cómo afectó el proceso de producción, y por qué la sobreproducción no fue permanente. Era el período de prosperidad entre las crisis lo que pedía ahora una explicación.


 


El asunto no fue tan sencillo como aparecía a primera vista.


 


Para poder comprender la sobreproducción, debemos ir más allá del punto de vista habitual en economía, que considera a las mercancías sólo como valores, como cosas idénticas en su naturaleza, todas corporizaciones de idéntico trabajo humano abstracto. La economía burguesa también acepta esta forma de consideración, incluso al tiempo que niega la teoría marxista del valor. Siempre examina sólo la producción y la realización de los valores. Y, de hecho, el capitalista sólo se preocupa por la relación entre el valor y el precio de sus mercancías debido a que el nivel de su ganancia depende de ella. El valor de uso de sus mercancías no le interesa en absoluto.


 


En la cuestión de la sobreproducción, tenemos que lidiar no sólo con el intercambio de mercancías, sino también con su consumo. Esto juega un rol determinante aquí. Es imposible, a largo plazo, continuar produciendo mercancías para las cuales no se encuentran consumidores. Pero para el consumidor, no es sólo el valor de las mercancías lo que cuenta, sino -y sobre todo- su valor de uso particular. Le interesan como valor, como corporización de trabajo humano general, sólo en la medida en que su poder de compra depende de la cantidad de valores de la que puede disponer y el nivel del valor de los medios de consumo. Pero no compra las cosas porque sean muy caras o muy baratas; con la excepción, quizá, de los nuevos ricos norteamericanos, que sólo compran obras de arte cuando cuestan una suma enorme (y sólo en ese caso). El consumidor corriente, el que debe tenerse en cuenta en la producción capitalista a gran escala, sólo compra mercancías porque las necesita. La forma particular le interesa como corporización de tipos especiales de trabajo -el trabajo de un panadero o de un fabricante de zapatos—y no como trabajo humano general.


 


Si deseamos examinar las condiciones que deben existir para mantener en forma permanente el equilibrio entre producción y consumo, debemos distinguir, ante todo, dos grupos de valores de uso que siguen siendo creados de un año al otro: los medios de producción y los medios de consumo. Cada año, la sociedad debe crear no sólo los medios de consumo que necesita, sino también los medios de producción necesarios para poder continuar la producción de medios de consumo el año siguiente. Cada grupo debe ser el complemento del otro para que no haya congestiones ni obstáculos en la circulación de mercancías.


 


Tomemos el caso más sencillo, la reproducción simple: es decir, la producción que no se amplía, sino que se lleva a cabo año tras año en la misma extensión. Para ilustrar este proceso, Marx elaboró un método que reproducimos aquí porque juega un importante papel en la explicación de las crisis. También Hilferding lo toma como punto de partida. Existe un "sector I" que representa la producción de medios de producción y un "sector II" que abarca la producción de medios de consumo. El capital constante -edificios, máquinas, materia prima, etc.— se llama c; el capital variable -los salarios obreros— se llama v; la plusvalía se llama p. En relación con los números, pueden ser concebidos como cualquier suma; por ejemplo, como millones de marcos.


 


4.000 c + 1.000 v + 1.000 p = 6.000 medios de producción.


2.000 c + 500 v + 500 p = 3.000 medios de consumo.


 


Consideremos que el producto total de la sociedad tiene este carácter. ¿Cómo se produce el intercambio entre los dos sectores?


 


El sector I crea medios de producción por 6.000 —millones de marcos, digamos. Este sector requiere 4.000 en medios de producción. Estos se compran y venden dentro de este grupo. Restan 2.000 en medios de producción, que representan salarios obreros y plusvalía.


 


El sector II crea 3.000 en medios de consumo. Si consideramos que los capitalistas consumen el total de su plusvalía y que los trabajadores consumen el total de sus salarios, de acuerdo con este supuesto, no tiene lugar ninguna ampliación de la producción. De los medios de consumo, los trabajadores y los capitalistas del sector II compran 500 v + 500 p. Quedan aún, en este grupo, medios de consumo por 2.000. Pero en el sector I quedan medios de producción por 2.000. Estos representan salarios obreros y plusvalía; deben gastarse en medios de consumo. Por otra parte, los capitalistas del sector II tienen que comprar medios de producción por 2.000 para continuar con la producción en la misma escala durante el año siguiente. Los trabajadores y los capitalistas del sector I compran del sector medios de consumo por 2.000, mientras que éstos compran medios de producción por un monto equivalente a los capitalistas del sector I, proporcionando así el dinero para salarios y para la realización de la plusvalía.


 


Si, de esta manera, la cantidad producida y las compras y ventas de ambos grupos son iguales entre sí, no hay sobreproducción.


 


No estamos teniendo en cuenta el capital fijo; tendremos en cuenta más adelante el papel que éste juega. En aras de la simpleza, consideramos que dentro de un año, el capital total se utiliza y renueva por completo. Pero, ¿cómo funciona esto en el caso de la reproducción ampliada, cuando los capitalistas no consumen la totalidad de la plusvalía, sino que mantienen una parte de ésta para llevar a cabo la producción durante el año siguiente, en una escala mayor?


 


Para este caso, Marx brinda otro esquema, como el siguiente:


A


4.000 c + 1.000 v + 1.000 p = 6.000 medios de producción.


2.000 c + 750 v + 750 p = 3.000 medios de consumo.


 


B


4.400 c + 1.100 v + 1.100 p = 6.600 medios de producción.


1.600 c + 800 v + 800 p = 3.200 medios de consumo..


 


C


4.841 c + 1.210 v + 1.210 p = 7.260 medios de producción..


1.760 c + 880 v + 880 p = 3.520 medios de consumo.


 


D


5.324 c + 1.331 v + 1.331 p = 7.986 medios de producción.


1.936 c + 968 v + 968 p = 3.872 medios de consumo.


 


E


5.856 c + 1.464 v + 1.464 p = 8.784 medios de producción.


2.129 c + 1.065 v + 1.065 p = 4.249 medios de consumo.


 


F


6.442 c + 1.610 v + 1.610 p = 9.662 medios de producción.


2.342 c + 1.172 v + 1.172 p = 4.686 medios de consumo.


 


Aquí no se consume el total de la plusvalía, sino que se acumula una parte que es utilizada para ampliar la producción. Sin embargo, esto no implica necesariamente sobreproducción. El proceso de reproducción continúa sin interrupciones. Pero ahora no es, como muchos suponen, independiente del consumo. Se presupone un aumento estable en el consumo. Para que un aumento de 6.000 a 9.662 en los medios de producción creados en el curso de un año pueda progresar sin interrupciones, el consumo debe aumentar de 3.000 a 4.586. Este aumento es parcialmente ocasionado por el crecimiento del consumo a través del número creciente de trabajadores. La suma total de crecimientos de salarios, durante el período en consideración, crece de 1.750 a 2.782. Pero esto no es suficiente. A pesar de la acumulación, a pesar del "ahorro" -es decir, la abstención del consumo- el consumo del capitalista también debe aumentar.


 


De acuerdo con el esquema, los montos son los siguientes:


 


Año


Capital total


Aumento en relación con el año anterior


Plusvalía


De la plusvalía, se acumula…


De la plusvalía, se consume…


 


A


7.250


 


B


7.900


650


1.750


650


1.100


 


C


8.690


790


1.900


790


1.110


 


D


9.559


869


2.090


869


1.221


 


E


10.514


955


2.299


955


1.344


 


F


12.166


1.652


2.529


1.652


1.877


 


Los montos de consumo son los siguientes:


 


 


De los capitalistas


Aumento en relación con el año anterior


De los trabajadores


Aumento en relación con el año anterior


 


A


1.100



1.750



 


B


1.110


10


1.900


150


 


C


1.221


111


2.090


190


 


D


1.344


123


2.299


209


 


E


1.877


533


2.529


230


 


Aumento total


71 por ciento


44 por ciento


 


Se observa que el consumo de los capitalistas debe terminar aumentando en forma muy considerable para mantener el equilibro de la producción y evitar una sobreproducción. En el esquema, termina aumentando más rápido que el consumo de los obreros asalariados. En realidad, con las tasas de acumulación dadas, el consumo capitalista debería aumentar a un ritmo incluso mayor que el aquí supuesto. Esto se debe a que el esquema supone que el valor de la fuerza de trabajo y su explotación, así como la constitución orgánica del capital, no están sujetos a cambio alguno. Pero con el crecimiento de la acumulación también hay un gran crecimiento del capital fijo a expensas del capital variable. Aquél crece más rápido que éste. Simultáneamente, la productividad del trabajo crece, mientras que el valor del trabajo decrece y la explotación aumenta. Así, el ítem V, bajo las condiciones de acumulación dadas, aumentará más lentamente que lo permitido en las previsiones del esquema; el consumo por parte de los capitalistas necesita aumentar para que la masa de medios de consumo que se producen sea consumida por completo y no tenga lugar ningún tipo de congestión.


 


Ya Malthus notó la necesidad de un crecimiento del consumo por parte de los explotadores para mantener el equilibrio en el caso de la acumulación del capital. Pudo sacar, a partir de esa conclusión, un argumento sutil a favor de los ladrones ricos, cuyos intereses estaban tan próximos a su corazón. La función de los capitalistas era acumular. La otra función, la de consumir en una escala de rápido aumento tanto como requiera la acumulación creciente, no era comparable con ésta. Había otras clases para hacer eso, tales como los terratenientes, los coutiers, oficiales, etc., que eran despilfarradores profesionales y habían adquirido una facilidad especial en ese arte. Su existencia era necesaria para que la acumulación de capital pudiera avanzar sin problemas.


 


Se trata, de hecho, de un argumento ingenioso a favor de la necesidad económica del despilfarro por parte de los ricos; sólo, claro, bajo el supuesto de la necesidad del método capitalista de producción en sí mismo. Pero la realidad capitalista desarrolla tendencias que reducen considerablemente esa necesidad de existencia de ociosos de lujo.


 


Ya hemos visto que para nuestro objeto actual tenemos que considerar no sólo el valor, sino también el valor de uso particular de las mercancías. Debemos ir más allá de la simple distinción entre medios de producción y medios de consumo. Entre los últimos, también debemos discriminar entre artículos de lujo y artículos de consumo masivo. A grandes rasgos, los artículos de lujo pueden considerarse como equivalentes al consumo de los capitalistas, y los de consumo masivo, equivalentes al consumo de los trabajadores asalariados. Pero, dadas las crecientes acumulación y explotación de los trabajadores, el consumo de lujo debe aumentar más rápidamente que el masivo para que la producción pueda continuar sin congestiones. De esta forma, la producción de artículos de lujo debería aumentar más rápidamente que la de los artículos de consumo masivo. En realidad, sucede lo contrario. La producción capitalista en gran escala significa producción para consumo masivo. Cuanto más se incrementa el proceso de acumulación, más se desarrolla la producción para el consumo masivo.


 


Vemos así que surge un antagonismo entre la dirección del consumo y la de la producción, que los despilfarradores ricos cuya ayuda solicita Malthus no pueden superar. Su consumo de bienes de lujo obstruye el desarrollo de la producción capitalista.


 


Sin embargo, los grandes terratenientes poseedores de sinecuras y los zánganos aristócratas no son los únicos elementos improductivos de la sociedad capitalista. Junto a los grandes consumidores de medios de lujo, la sociedad capitalista también crea numerosos consumidores improductivos de artículos de consumo masivo. Primero y principal, deben considerarse los ejércitos; luego, los sirvientes domésticos. El militarismo se ha convertido en una importante fuerza impulsora del capitalismo, incluso en países que no tienen ejércitos permanentes. En los Estados Unidos, la gran guerra civil de la década de 1860 promovió poderosamente el militarismo, al igual que había sucedido en Inglaterra y Francia con las guerras revolucionarias y las guerras napoleónicas hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.


 


Entonces, ¿por qué los capitalistas no optan por librarse del excedente de los bienes de consumo masivo pagando mayores salarios a los trabajadores? ¿No se sentirían más felices por haber contentado a sus trabajadores? Uno pensaría eso, pero el capitalista piensa diferente. El trabajador es su enemigo. Si aumenta su salario, fortalece a su enemigo y debilita su propio poder. Si, por el contrario, usa la plusvalía excedente para pagar salarios a sus soldados y sirvientes, obtiene apoyos para su poder. Reduce, de hecho, su propia riqueza, pero derrota a sus enemigos internos y externos.


 


Pero incluso si su conciencia de clase no discurriera de esta manera, si tuviera que considerar, como capitalista individual, tan sólo su propio interés, la competencia lo llevaría a mantener en el nivel más bajo posible los costos de producción, de los cuales los salarios también forman parte.


 


Esta es también, es verdad, una razón para que busque evitar que las cargas militares aumenten tanto estos costos, al menos mientras él tenga que cubrirlos, pagándolos con su plusvalía. Y es sólo hasta este punto que actúan contra la sobreproducción. Las cargas militares que se establecen sobre la clase trabajadora no significan ningún incremento del consumo masivo en general, sino sólo un aumento del consumo masivo por parte del ejército y una disminución equivalente del consumo masivo por parte de los trabajadores.


 


Es diferente con el apoyo del militarismo basado en un impuesto sobre la plusvalía. Pero sólo en el caso de grandes capitalistas el fondo para su consumo no disminuye considerablemente. Los capitalistas más pequeños se ven afectados de forma similar a los trabajadores. Las cargas militares pesadas pueden forzarlos a disminuir su consumo personal o su acumulación de capital. El capitalista se resiste a esto con todas sus fuerzas. Esto se debe a que, cuanto más rápido acumula el capitalista individual, con mayor prontitud se encuentra en posición de derrotar a sus competidores. Y esto se aplica tanto al capitalista individual en comparación con otros como a las naciones capitalistas individuales en sus relaciones recíprocas. El rápido ascenso de los Estados Unidos tiene una de sus causas – no ciertamente la menos importante—en la ausencia de un ejército permanente.


 


De esta forma encontramos la contradicción de que el crecimiento del militarismo es, de hecho, muy propicio para la ampliación del consumo de artículos en masa, y por lo tanto para la ampliación de la producción de estos artículos; pero que, por otra parte, es del interés de cada capitalista individual, y de cada nación capitalista, evitar los costos del militarismo tanto como sea posible. Desean producir y vender lo máximo posible para el ejército, y pagar lo mínimo posible.


 


Así es que la ampliación del consumo masivo a través del militarismo, a pesar de toda la simpatía por el militarismo que pueda tener la burguesía, no es capaz de superar ciertos límites.


 


Lo mismo puede decirse de los sirvientes domésticos. El desarrollo técnico y el capitalismo no se detienen ante la puerta del hogar. Una tras otra, sus funciones son absorbidas por la producción capitalista en gran escala; la cual, en proporción a sus logros, disminuye el número de personas empleadas.


 


De esta forma, el capitalismo no crea sólo la tendencia a aumentar la porción improductiva de la población, sino también fuertes tendencias opuestas, que retardan este aumento. De esta forma, el enorme aumento en la producción de bienes de consumo masivo no aumenta proporcionalmente la superficie de su círculo de consumo.


 


Industria y agricultura


 


Para entender cómo es posible, a pesar de todo lo antedicho, reconstituir una y otra vez un equilibrio entre la producción y el consumo, es necesario subdividir aún más exhaustivamente las mercancías producidas, de acuerdo con su tipo. A la división entre medios de producción y medios de consumo, y la división de estos últimos en medios de lujo y medios de consumo masivo, debe añadirse la subdivisión en productos industriales y productos agrícolas.


 


Al examinar las crisis periódicas, nunca debe dejarse de lado que se trata de un fenómeno industrial. La agricultura puede, de hecho, estar sujeta en ocasiones a crisis, pero nunca coinciden con las crisis periódicas de la industria, y son de un carácter totalmente diferente. La sobreproducción que se manifiesta en las crisis de las que nos ocupamos en este texto, no se ve aumentada, sino aliviada, por una cosecha abundante. La prosperidad, por otra parte, no se ve dificultada, sino fortalecida, por una cosecha abundante. Esto se debe a que una buena cosecha baja el precio de la comida de los trabajadores y otros consumidores, y les permite, con el mismo ingreso, gastar más en los productos industriales. Por otra parte, disminuye el precio de la materia prima, y de esta forma también el costo de producción en la industria y los precios de sus productos. Y eso amplía su mercado.


 


Al mismo tiempo, una buena cosecha también puede, si los precios de los productos agrícolas no caen demasiado, aumentar el ingreso de los agricultores, y con ello su poder de compra en el mercado de producción industrial. De esta forma, las cosechas abundantes aumentan el consumo industrial. Cuanto más produce la agricultura, menos sobreproducción hay en la industria.


 


La sobreproducción que irrumpe en crisis periódicas siempre es sobreproducción industrial pura. La industria capitalista se está tornando cada vez más en productora de productos en masa. Incluso aquellos valores que representan plusvalía — en esta plusvalía representan el fondo de consumo de los capitalistas—los cuales están para ser consumidos como medios de lujo, como tales presentan inicialmente la forma de artículos de consumo masivo, y deben venderse primero como tales, antes de que puedan ser utilizados por los capitalistas en forma dinero para obtener medios de lujo o para pagar el parasitismo improductivo del lujo.


 


Los trabajadores asalariados de la industria, nuevamente, crean más valor del que consumen. Pero de lo que consumen, sólo una fracción es producida por la industria. El excedente de los productos industriales masivos que crean por encima de su propio consumo es, por lo tanto, enorme. El consumo de los capitalistas —quienes, en lo que concierne a su consumo personal, utilizan sólo una cantidad relativamente pequeña de la producción industrial en masa—y el consumo mucho mayor por parte de las porciones improductivas de la población que ellos pagan, no es suficiente para absorber este excedente. La población rural debe consumir este excedente para que todo el producto encuentre un mercado. Los pobladores rurales obtienen de la industria no sólo medios de consumo personal, sino también medios de producción: herramientas, maquinaria agrícola, abono artificial, etc. Esto, al tiempo que proporcionan materia prima para la industria y alimentos para los trabajadores industriales, los capitalistas y también para los trabajadores improductivos y los parásitos.


Este intercambio material entre industria y agricultura debe continuar sin interrupción. Para que no se interrumpa el proceso completo de reproducción, la proporción no debe verse alterada aquí más que en lo mostrado en el esquema de Marx entre medios de producción y medios de consumo.


 


Pero la ampliación de la producción agrícola tiene lugar bajo condiciones bastante diferentes a las de la industria y, particularmente a partir de la introducción de la maquinaria, la diferencia entre las condiciones aumenta más y más. Mientras que la industria es capaz de extender su producción cada vez más rápidamente, la tasa de ampliación de la agricultura siempre se queda por detrás, debido a que tiene que lidiar con organismos vivos, cuyo aumento y crecimiento no puede acelerarse arbitrariamente. En la industria, en cambio, a partir del desarrollo de la maquinaria, la apropiación y el uso del material inorgánico excede más y más la apropiación y uso de cosas orgánicas. Y, dada la etapa alcanzada por la técnica moderna, el uso del material inorgánico puede ser extendido a saltos si se dispone del flujo de fuerza de trabajo extra necesaria.


 


Asimismo, debe hacerse una distinción en la apropiación y uso del material orgánico, entre material vegetal, que resulta del cultivo agrícola y cuya cantidad puede aumentarse en uno o unos cuantos años extendiendo la superficie de cultivo, y productos animales, cuya cantidad puede aumentarse con dos métodos: utilizando más animales de los cuales se obtienen estos productos, con fines de cría, en vez de matarlos (este método se utiliza en el caso de animales domésticos); o matando un número de animales mayor que previamente. Este es el método utilizado principalmente en el caso de animales silvestres. Lleva a la extinción de los animales y es, de hecho, el destino que espera a muchas especies por el desarrollo de la industria, como por ejemplo los animales de piel, y también las aves con plumaje fino. El primer método es más racional, pero lleva temporalmente a una reducción en la muerte de los animales y, por lo tanto, en el consumo de éstos, en un momento en el que la industria justamente está desarrollando una mayor demanda.


 


Deben considerarse, por último, los productos forestales, especialmente la madera, cuya ampliación implica un proceso inusualmente lento que lleva varias décadas. La industria capitalista no deseará esperar tanto para extender su producción. La consecuencia, por lo tanto, es la destrucción directa de los bosques. Pero de esta forma, en relación con la obtención y el uso de la madera, la industria capitalista se torna independiente de las limitaciones ocasionadas por la ley de reproducción de la madera. A este respecto, lo mismo se aplica a la madera que a los materiales inorgánicos. Su apropiación y uso puede aumentarse a saltos.


 


Pero esto no se aplica a los productos de la agricultura.


 


Si se investiga más profundamente, se encuentra que el primer tipo de industria, la que trabaja con materiales inorgánicos y madera, es preponderante en la producción de los medios de producción. El segundo tipo, la fabricación de productos agrícolas, es preponderante en la producción de los medios de consumo personal; al menos, los medios de alimentación y vestimenta. Por supuesto, no sucede esto en la fabricación de muebles y adornos, pero éstos no ocupan una posición de importancia central.


 


De esta forma, venimos a conocer las causas naturales para la diferencia en la tasa de ampliación de cada uno de los dos grandes grupos de industrias: producción de los medios de producción, y producción de los medios de consumo. Esta última es mucho más dependiente de la agricultura, como abastecedora de materia prima, en comparación con la primera. Como ya se mencionó, esta distinción sólo se hizo sentir a partir de la introducción de la maquinaria. En el siglo XIX, los edificios y la maquinaria jugaban sólo un rol pequeño en la industria. La industria consistía casi enteramente en la producción de productos agrícolas y no podía, debido a su dependencia de las materias primas proporcionadas por la agricultura, desarrollarse más rápido que ésta. En ese entonces, era muy improbable que pudiera tener lugar una desproporción tan profunda como para paralizar toda la vida económica entre la agricultura y la industria, y también entre la producción de medios de producción y la de medios de consumo. Este tipo de desequilibrios se constituyen más fácilmente, y pueden tomar las mayores dimensiones, con el mayor desarrollo de la técnica moderna durante el curso del siglo XIX, la mayor importancia de edificios y maquinaria —elementos de capital fijo en la industria—en relación con la materia prima proporcionada por la industria y los salarios de la clase obrera y, así, en relación con los medios de consumo de la clase obrera, que son en su mayoría proporcionados por la agricultura. Los salarios de los trabajadores y las materias primas constituyen colectivamente los elementos principales de capital circulante.


 


En tanto la ampliación de la producción agrícola no puede llevarse a cabo tan rápidamente como la búsqueda de minerales, piedras, tierras y árboles, el aumento del capital circulante no es tan fácil como el aumento del capital fijo. Hay barreras para aquél que no existen para éste.


 


Por supuesto, la ampliación del capital fijo depende de la del capital circulante. La construcción rápida de máquinas textiles nuevas, por ejemplo, no tiene uso alguno si las cantidades de algodón y lana que se lanzan al mercado no pueden aumentarse en una proporción similar. Pero dada la anarquía del actual sistema de producción, la construcción de nuevas fábricas de hilado y tejido no depende del aumento de materia prima. Siempre que las máquinas no estén terminadas, es decir, están en proceso de construcción, nadie se percata de si son superfluas o no. Esto sólo se torna evidente cuando comienzan a trabajar, por el aumento del precio de la materia prima. Cuanto más grandes son las máquinas, mayor es su efecto; pero también, cuanto más prolongado es el tiempo requerido para su construcción, más tiempo puede trabajarse en aumentar el capital fijo sin advertir que la materia prima disponible es insuficiente para las máquinas nuevas, y mayor se torna la desproporción entre capital fijo y capital circulante: de esta forma, la adaptación final de las dos partes de capital entre sí asume cada vez más un carácter crítico, mientras que la mayor ampliación del capital fijo experimenta una interrupción temporaria.


 


La agricultura constituye una barrera para el capital industrial. Actúa no sólo como proveedora de materias primas, sino también como consumidora de productos industriales. Del mismo modo que su producción, su consumo tiene la tendencia a desarrollarse más lentamente que la capacidad de producción de la industria. De hecho, incluso más, mientras en la industria existe la tendencia a un crecimiento estable de su excedente de artículos de uso, en la agricultura, a partir de la introducción de la técnica moderna, la tendencia es hacia la reducción de la población que vive de ella y, por lo tanto, de su consumo personal.


 


Con la acumulación de capital y el desarrollo de la técnica moderna, surge en todas las ramas de producción la tendencia a un descenso en la cantidad de trabajadores en proporción a una cantidad dada de capital. Pero en la industria, este descenso relativo en la cantidad de trabajadores es más que contrabalanceado por el rápido progreso de la acumulación de capital. En la agricultura, esta acumulación se lleva a cabo mucho más lentamente. Aquí, el incremento de la población trabajadora en una superficie de tierra determinada se hace mucho más lento o incluso, de hecho, se convierte en una reducción, no sólo relativa sino también absoluta.


 


Este fenómeno tiene ya mucho tiempo en Europa; ahora está comenzando a conocerse también en América. Durante un tiempo, ha sido evidente un descenso relativo de la población rural en proporción a la población de las ciudades. Allí, la población urbana alcanzaba el 29% en 1880, el 36% en 1890 y el 40% en 1900; de acuerdo con las declaraciones provisorias del censo de 1910, durante ese año habrá llegado a un 46%, o casi la mitad de la población.


 


Pero lo más llamativo sobre el último censo es el hecho de que en los grandes Estados agrícolas de la Unión que más prosperaron, la población ya ha disminuido en términos absolutos, de acuerdo con la información provisoria —los números exactos aún no están disponibles—-esto es así en Ohio, Indiana, Iowa, Missouri, al igual que en la zona oriental de Kansas y en Illinois.


 


Si la industria capitalista de un país pretende aumentar su mercado hasta el punto en el cual sus fuerzas productivas crecen mediante la acumulación de capital y el progreso técnico, la extensión cultivada para la cual este país produce debe aumentar continuamente. Ésta es una condición para su supervivencia. Lo necesita para aumentar sus recursos de materia prima y alimentos más rápido que lo que sería posible mediante un incremento natural; pero también para deshacerse de su excedente de productos industriales. Pronto el territorio de su propio país deja de ser suficiente. Debe expandirse hacia otros países agrícolas e importar desde éstos.


 


La ampliación del mercado puede asumir dos formas: la industria capitalista puede encontrar una extensión de tierra ya ocupada por campesinos o trabajadores rurales. Hasta este momento, éstos habían cubierto su necesidad de productos industriales mediante el trabajo doméstico o con las artesanías locales. La industria capitalista, tan superior técnicamente, al tiempo que desbanca y liquida las industrias primitivas, convierte a los pobladores rurales en meros labradores del suelo, que compran los productos industriales que necesitan en el mismo mercado en el que venden los productos agrícolas que antes consumían ellos mismos. Fue así que las industrias de los países capitalistas de Europa obtuvieron por primera vez su mercado doméstico. Luego, forzaron su avance en el resto de Europa, Asia y, hasta cierto punto, en África, de la misma forma.


 


El segundo método es el de crear primero una población campesina, cultivando y ocupando con inmigrantes tierra que permanecía hasta el momento sin cultivar, o se encontraba poblada por cazadores y nómades. Donde se adopta este rumbo con un método de producción capitalista altamente desarrollado, estos campesinos de creación nueva son, desde el principio, agricultores puros sin ningún tipo de actividad industrial para la satisfacción de sus necesidades domésticas.


 


En menor escala, este tipo de ampliación del territorio del mercado agrario de la industria capitalista aún continúa en numerosos viejos centros urbanos; entre otros en Alemania, y en mayor escala en muchas partes de Asia y África; por ejemplo, en Siberia y Sudáfrica. Pero el proceso se está cumpliendo más forzadamente en los dos continentes del Nuevo Mundo,7 hasta el momento particularmente en los Estados Unidos. La agricultura, en el tipo de territorio mencionado, es muy magra. Los agricultores, oprimidos durante siglos por el Estado y los grandes explotadores, han sido, por un lado, gracias a su pobreza, obligados a explotar el suelo cada vez más, de forma que éste se torna cada vez menos fértil o requiere cada vez más trabajo para brindar los mismos resultados. Los campesinos de estos distritos son por lo tanto, en su mayoría, muy pobres, y el poder de compra del individuo es muy pequeño. A pesar de esto, estos países constituyen un gran mercado para productos industriales debido a la enorme cantidad de gente que vive en ellos. De esta forma, 125 millones habitan Rusia, 300 millones habitan la India Británica, y más de 400 millones China.


 


Los campesinos del Nuevo Mundo son bastante diferentes. No muy oprimidos por las cargas del Estado, y sin terratenientes para explotarlos, tienen que tratar con suelo virgen no exhausto, cuyos grandes rindes requieren al inicio menos trabajo cuanto más desconsiderada es la explotación que se lleva a cabo. Esto produce un campesinado próspero que puede consumir una gran cantidad de productos industriales. El rápido aumento de este campesinado se ha convertido en una de las condiciones más importantes del enorme crecimiento de la industria norteamericana.


 


La ampliación del mercado para la industria capitalista por medio de estos dos métodos inicialmente sólo progresó lentamente. Los productos de la agricultura son, en proporción a su valor, muy voluminosos y pesados, y no pueden soportar grandes costos de tránsito. Así y todo, deben llegar al mercado para que el campesino pueda comprar los productos de la industria. No puede comprar hasta que no haya vendido. Pero durante un largo tiempo, no hubo otro medio de transporte barato que los barcos de carga. Además de una extensión de tierra determinada, muy limitada, el mercado para los productos agrícolas y, por lo tanto, para los de la industria capitalista, sólo podía ampliarse a lo largo de la costa marítima y a lo largo de los ríos navegables. Sólo se produjo un cambio tiempo después del auge de la maquinaria, en Inglaterra, en la década de 1820, y poco después en el resto de Europa, donde, de hecho, la construcción de los ferrocarriles sólo adquirió importancia en la década de 1850.


 


Al mismo tiempo que en Inglaterra, comenzó la construcción de ferrocarriles también en los Estados Unidos, y los ferrocarriles permitieron a los capitalistas, por primera vez, abrir su mercado doméstico completamente a la agricultura, y luego extender más y más rápidamente los mercados del mundo.


 


De acuerdo con todo esto, vemos que la incapacidad de los obreros asalariados para consumir su propio producto, provocada por condiciones capitalistas, se convierte en el punto de inicio para las más diversas tendencias al aumento del uso de productos industriales masivos por fuera de las filas de los trabajadores asalariados, tendencias que, sin embargo, engendran tensiones que trabajan contra ellas mismas y, finalmente, las superan. El crecimiento estable del consumo por parte de las masas bajo el método capitalista de producción es una condición indispensable de vida para ellas. Pero este proceso no es una línea recta, sino que es un proceso dialéctico. Y las tendencias hacia la ampliación de la industria, así como hacia la ampliación del consumo masivo no se mueven, de ninguna manera, en líneas paralelas o al mismo ritmo; siempre entran en colisión entre sí, lo que constituye el punto de inicio para crisis con raíces extremadamente profundas.


 


Capital fijo y capital circulante


 


En las observaciones precedentes nos hemos alejado un poco del libro de Hilferding. Él sólo menciona la "base estrecha del consumo" como causa de las crisis, pero no la trata en detalle. Esto no puede ser considerado un defecto. Es natural que dirija su atención principalmente al factor sobre el cual tiene algo para decir, y que resulta realmente de importancia decisiva sobre el carácter periódico de las crisis. Los factores apenas descriptos prueban, de hecho, la inevitabilidad de las crisis en el método capitalista de producción a partir del auge de la maquinaria, pero no explican aún la forma que comienza con estancamiento, pasa a través de un período de prosperidad, luego un boom y finalmente acaba con un colapso más o menos abrupto.


 


Éste fue el fenómeno que Hilferding se propuso explicar, y ciertamente no se ve explicado por la anarquía y el subconsumo prevalentes, incluso si los concibe en una forma mucho más simple que la que ha venido siendo considerada hasta el momento. Aquí el papel decisivo lo juega la diferencia, previamente sólo mencionada casualmente, entre el capital fijo y el circulante.


 


Es imposible reproducir aquí la teoría de Hilferding en todos sus detalles, no sólo por razones de espacio sino también porque eso requeriría un conocimiento previo de los factores que Hilferding examina en las primeras trescientas páginas de su libro. Sólo intentaré presentar el rol jugado por el capital fijo en la naturaleza periódica de las crisis, de la manera más simple posible para lograr su comprensión sin ese conocimiento.


 


Si observamos cualquier emprendimiento industrial capitalista -por ejemplo una hilandería-, encontraremos que este capital exhibe dos tipos de retorno. Una parte del capital se consume completamente en todo proceso de trabajo, y su valor reaparece completamente en el valor del producto de este proceso. Por ejemplo, en el algodón de hilado que se produce en un día, reaparece el valor de los salarios diarios, del algodón consumido en un día y del carbón. Es diferente lo que sucede con las máquinas y los edificios de la fábrica. Estos son utilizados durante años. No dan todo su valor al producto individual, sino sólo una pequeña parte, que corresponde al precio de su depreciación. No es hasta que están completamente usados y deben ser reemplazados por otros nuevos que su valor ha pasado completamente al valor de los productos totales creados con su ayuda.


 


El capital del primer tipo se denomina capital circulante, el del segundo tipo capital fijo.


 


Cada uno de estos dos tipos de capital brinda un tipo diferente de retorno. Si el hilandero vende su producto, digamos, semanalmente, a cambio de dinero, obtiene de regreso su capital total gastado durante la semana en salarios, algodón y carbón. Si también puede obtener semanalmente el algodón y el carbón, de manera de no estar obligado a mantener una gran provisión, necesitará su capital circulante sólo en una 52ava. parte de la suma total de dinero que gasta como tal durante el transcurso del año. Deberá ser algo mayor si necesita un capital de reserva en caso de problemas casuales. Si, por ejemplo, aumenta el precio del algodón, éste no es ya suficiente para reemplazar el capital circulante previo. Si la producción continuará en la misma escala, se necesita un capital adicional, sin el cual la ampliación del trabajo debería reducirse.


 


Por supuesto, la cantidad de capital que el capitalista aplica a la producción como capital circulante deberá ser mayor cuanto mayores sean los suministros que deben acumularse, o mayor el tiempo que transcurre entre la conclusión del producto y su remuneración -es decir, cuanto mayor sea el tiempo de retorno del capital circulante.


 


De todas maneras, independientemente de cuán lento pueda ser, el retorno del capital fijo será mucho más lento; implica siempre el tiempo de varios retornos del capital circulante.


 


Si los costos de salarios, materia prima y auxiliares requieren semanas o meses para retornar en el precio recibido por los productos, los costos de los edificios de la fábrica y la maquinaria requieren años.


 


El capitalista necesita, como capital circulante, una suma de dinero que es, por regla, muchas veces menor a la que gasta como tal en un año. Pero como capital fijo, debe invertir una suma en el proceso de producción que es muchas veces mayor que la que le retorna en el transcurso del retorno de su capital circulante, como sustituto para el capital fijo en el precio de sus productos. Los desarrollos técnicos tienden especialmente a extender el capital fijo y a disminuir, por otra parte, el capital circulante, al tiempo que aceleran el proceso de circulación mejorando los medios de comunicación, de forma que el industrial pueda mantener una cantidad menor de almacenes y pueda vender su producto más rápidamente. El capital fijo también crece relativamente en la medida en que el capital constante aumenta más rápido que el capital variable. Pero éste constituye una porción importante del capital circulante. El capital fijo tiene, por lo tanto, la tendencia a crecer a una tasa mayor que el capital circulante, y a superarlo cada vez más.


 


Finalmente, para poder reemplazar el capital fijo, el capitalista debe estimar y separar, del total que ha realizado con el producto vendido, la porción de valor que representa el valor del capital fijo ya consumido, hasta que el monto haya alcanzado el nivel de valor del capital fijo, y pueda servir para obtener nuevo capital fijo en lugar del que ha sido consumido. Debe hacer lo mismo con la porción de valor del precio del producto que representa capital circulante: no gasta de una vez el dinero que recibe a cambio de los productos vendidos, sino que lo deja separado para obtener a cambio, de tanto en tanto, provisiones nuevas de materias primas y auxiliares, para pagar salarios y llevar a cabo las operaciones de negocios hasta que se vuelvan a vender y cobrar productos nuevos. Pero la suma de dinero necesaria será menor que la suma que debe acumularse para la renovación total del capital fijo, y no permanecerá, ni por cerca, tanto tiempo sin ser usada como la suma para la renovación del capital fijo. Aún estamos dejando de lado el crédito y el sistema bancario, pero si el capital fijo se renueva, una suma de dinero mucho mayor fluye al mercado, aumentando por lo tanto la demanda de ciertos productos de la industria en niveles mucho más altos que las sumas de dinero que se gastan constantemente en intervalos cortos para renovar el capital circulante.


Supongamos que se construye una hilandería nueva. Se necesitan, de repente, máquinas, soportes de acero para los ladrillos, una cantidad de fuerza de trabajo, constructores y trabajadores metalúrgicos especializados; se gasta mucho capital. Cuando se termina la fábrica, ninguno de estos trabajadores sigue siendo necesario. Ahora la fábrica lleva a cabo sus funciones de manera regular, excepto en los casos de problemas accidentales: siempre el mismo número de trabajadores, la misma cantidad de materia prima y carbón. Esto continúa año tras año, hasta que las máquinas se tornan viejas o se las ha usado al límite. Tomemos el caso extremo de que incluso el edificio de la fábrica se haya tornado inútil, debido, digamos, a nuevos inventos que implican un tipo diferente de edificio. Además de la fábrica vieja, se construye una nueva, con nuevas máquinas, lo que nuevamente provoca la circulación de una gran cantidad de dinero "entre la gente" y emplea una cantidad de trabajadores. Estos, a su tiempo, vuelven a tornarse superfluos.


 


Ahora vemos que el movimiento del capital circulante es bastante diferente al del capital fijo. El primero tiene la tendencia a permanecer más o menos igual, a repetirse ininterrumpidamente. Las interrupciones que puedan tener lugar en este proceso no se engendran a partir de su propia naturaleza. El movimiento del capital fijo, por otra parte, es intrínsecamente espasmódico, de una naturaleza crítica. El capital fijo se introduce en el proceso de producción de una vez y en gran cantidad; luego brinda un retorno excesivamente lento, para aparecer nuevamente, tras varios años, en grandes cantidades en el mercado y estimular la producción. Junto a las causas de las crisis que hemos tratado en los capítulos precedentes, surge una nueva, forzada a retornar periódicamente. Aquí, la crisis es un producto necesario del retorno del capital fijo.


 


Aquí encontramos el último motivo para el carácter periódico de las crisis a partir de la era de la maquinara, debido a la preponderancia del capital fijo en la industria.


 


Pero aquí, también, se necesitan muchos enlaces intermediarios antes de que podamos avanzar desde la causa última hasta el fenómeno que aparece en la superficie.


 


Si la producción estuviera organizada de acuerdo con un plan, y si pudiera tenerse en cuenta sólo a un círculo determinado de consumidores, entonces la extensión y la renovación de los medios de producción que actúan como capital fijo podría muy bien arreglarse de forma que este proceso, al igual que en el caso de los medios de producción que representan capital circulante, fuera un proceso estable y sin interrupciones.


 


Por otra parte, el método de ampliación y renovación del capital fijo puede aproximarse muchísimo al arriba descripto en el caso de una única fábrica: cuanto más la proporción entre la producción y el consumo es ocasionada sólo por el aumento y la caída de precios y ganancias, y cuanto menos suficiente es el consumo por parte de la población de los Estados capitalistas para usar su propia producción industrial, más se torna necesario buscar este consumo más allá del círculo de su población y aumentar la masa de consumidores con métodos que trabajan por aproximación; por último, dan lugar a la reacción y convierten a la ampliación del consumo industrial en un proceso que es cada vez menos capaz de ser mirado como un conjunto.


 


 


Notas


 


1. Este trabajo apareció en el tercer volumen de Marx-Studien, publicado por Max Adler y Rudolf Hilferding, Viena, 1910.


 


2. Rudolf Hilferding, nacido en Viena el 11 de febrero de 1877, está considerado por muchos uno de los mayores teóricos de la socialdemocracia alemana de principios del siglo XX. En 1910 publicó El capital financiero, libro que comenta Kautsky en este artículo. En 1918 tomó parte en la llamada Revolución de Noviembre, cuando el desastre alemán en la I Guerra Mundial produjo una sublevación de soldados y obreros, que constituyeron consejos (soviets) y se encaminaban hacia la toma del poder. El Partido Socialdemócrata Alemán (PSD) aplastó la revolución en curso y fue la fuerza política decisiva en la instauración de la República de Weimar. Hilferding más tarde volvería a las filas del PSD y sería ministro de Economía en 1923, y entre 1928 y 1929. En 1933, después de la victoria de Hitler, se exilió primero en Zurich y luego en París, donde fue asesinado por la Gestapo en 1941 (N. del T.).


 


3. Literalmente, sistema de "sacar punta". Es la optimización, impulso e intensificación del trabajo y de los procesos industriales para aumentar las ganancias (N. del T.).


 


4. Más adelante, el propio Kautsky aclara que Hilferding llama "ganancia del fundador" al beneficio obtenido por quienes aportan el capital inicial para la creación de una empresa. Ver página 59 (N. del T.).


 


5. Hilferding, Rudolf; El capital financiero. Editorial Tecnos. Madrid, 1985, páginas 247-248


 


6. Idem, pág. 33. Destacado por Hilferding.


 


7.Idem, págs. 43-44.


 


8. Memento morialocución latina que significa "recuerda que morirás" (en latín en el original, N. del T.)


 


9. América es considerada como dos continentes separados (América del Norte y Latinoamérica) para el mundo anglosajón (N. del T.).


 


 

Temas relacionados:

Artículos relacionados

Deja un comentario