Bajo el capitalismo, las guerras han sido un incentivo para el desarrollo de las tecnologías. Lenin publica a mediados de 1917(escrito a principios de 1916) “El Imperialismo fase superior del Capitalismo”, donde la guerra tiene un papel central en el reparto del mundo entre los países imperialistas. En el prólogo nos habla sobre “la esencia económica del imperialismo, sin cuyo estudio es imposible comprender y evaluar la guerra y la política modernas”. (26/4/1917)
En la primera Guerra Mundial se perfeccionaron y comenzaron a usar los aviones como un arma. Hasta ese momento eran un medio de transporte y reconocimiento; el conflicto bélico transformó su uso como arma de combate, adicionando ametralladoras y bombas. El desarrollo de las armas tuvo un salto con las ametralladoras y armas automáticas, que aumentaron exponencialmente su letalidad. La artillería desarrollo cañones de alto poder y gran alcance.
En la Segunda Guerra Mundial, la ciencia y tecnología dieron un salto en el desarrollo de armas. La Alemania nazi creo la cohetería bajo la dirección de Wernher von Braun: los V-1 y V-2. Fueron los primeros misiles balísticos de largo alcance. Alemania lanzo estos cohetes sobre Londres y otras ciudades europeas. Al finalizar la guerra (1945) Von Braun se rindió ante los estadounidenses para evitar caer bajo las tropas soviéticas. Fue trasladado a EEUU en un programa secreto (Operación Peperclip) de reclutamiento de científicos alemanes. Trabajó para el ejército (misiles Redstone) y luego para la NASA, donde desarrolló el cohete Saturno, usado en el programa Apolo, que llevó al hombre a la Luna.
Otro gran desarrollo, fue el programa Manhattan de creación del arma de mayor capacidad de destrucción masiva: la bomba atómica, que fue lanzada por Estados Unidos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, al final de la Segunda Guerra Mundial
Es el ejemplo más elocuente y terrorífico de que el capitalismo en su etapa imperialista no tiene fronteras en el desarrollo bélico y armas de creciente poder destructivo. Otros contendientes en la guerra comenzaron el desarrollo de la misma tecnología que provocó y dio inicio a la carrera armamentística de armas atómicas
El “desarrollo tecnológico” del imperialismo ha tenido uno de sus motores centrales para la destrucción de las fuerzas productivas. Todo lo contrario al avance de la humanidad hacia un crecimiento de la actividad económica, para satisfacer necesidades de trabajadores y la población en general.
La capacidad nuclear que asegura la “destrucción mutua asegurada”
El físico alemán Werner Heisenberg, fue ganador del premio Nobel en 1932 por avances en la comprensión sobre la estructura de los átomos y aportes a la física cuántica. Estos trabajos fueron considerados útiles para ser aplicados en la creación de una “bomba atómica” basada en la fisión nuclear. En la Alemania nazi, en el Instituto Kaiser Wilhelm de Física, se comienza el proyecto de crear un reactor nuclear que requería uranio enriquecido. Desarrollos aplicables a la creación de una bomba atómica.
El conocimiento de estos avances en la Alemania nazi llega a conocimiento de Albert Einstein, quien escribe una carta advirtiendo al presidente norteamericano, F.D. Roosevelt, sobre las investigaciones con uranio de Hitler, aconsejando apoyar la posibilidad de utilizar la fisión nuclear como arma.
Roosevelt decide iniciar el desarrollo de estudios para la creación de una bomba atómica y se crea una comisión de científicos, en la que Oppenheimer es designado coordinador científico, con el objetivo de fabricar una bomba atómica.
En el pico (junio de 1944) del Proyecto Manhattan si se cuenta a todo el personal que participó en algún momento —contratistas, trabajadores temporales, militares, científicos, proveedores— las estimaciones ascienden entre 500.000 y 600.000 personas a lo largo del programa.
La capacidad nuclear se expandió luego a otros países: la URSS (actual Rusia); China; Inglaterra; Francia; Corea del Norte; Israel, India y Pakistán. Todos superan la existencia de armas nucleares con capacidad de destrucción mutua asegurada (MAD, por sus siglas en inglés). Se creó una “política de disuasión” durante la Guerra Fría, basada en el principio de que un ataque nuclear a gran escala por parte de un bando provocaría la aniquilación tanto del atacante como del defensor.
Los desarrollos tecnológicos durante la Segunda Guerra Mundial (misiles, bomba atómica), tienen la característica de dejar a toda la humanidad bajo la posibilidad de su destrucción total.
(Por otro lado, las guerras imperialistas han contribuido a desarrollar también medicinas, como la penicilina).
La Inteligencia Artificial y sus aplicaciones
La inteligencia artificial (IA) se refiere a la simulación de la inteligencia humana en máquinas, lo que les permite realizar tareas como la percepción visual, el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y la traducción de idiomas
Se ha presentado los algoritmos de IA como un fomento de la actividad económica, un impulso a la productividad. Pero… aún no han dado los resultados esperados.
Según un estudio reciente de McKinsey & Company, casi ocho de cada diez empresas que han informado utilizar IA generativa, han declarado que no han tenido un impacto significativo en los resultados.
Un artículo del New York times dice que “La tecnología de IA ha avanzado a pasos agigantados con chatbots como ChatGPT, impulsada por una pujante carrera entre gigantes tecnológicos” generando la expectativa de una revolución en toda la actividad de las empresas, desde la contabilidad administrativa hasta la atención al cliente. “Sin embargo, los beneficios para las empresas fuera del sector tecnológico se están quedando atrás, plagados de problemas…”113/8/25 https://www.nytimes.com/2025/08/13/business/ai-business-payoff-lags.html
Hasta ahora, los ganadores han sido los proveedores de tecnología y asesoramiento en IA . Entre ellos se encuentran Microsoft, Amazon y Google, que ofrecen software de IA, mientras que Nvidia es el líder indiscutible en chips de IA. Los ejecutivos de estas empresas han sido los beneficiarios al vender sus productos.
Las empresas que ofrecen el servicio predicen que la IA eventualmente reemplazará a sectores enteros de empleados humanos, una perspectiva que está siendo ampliamente adoptada y reflejada en el panorama corporativo general. En una conferencia reciente sobre el uso de Inteligencia Artificial en junio, Jim Farley, director ejecutivo de Ford Motor, declaró: «La inteligencia artificial reemplazará literalmente a la mitad de los empleados administrativos en EE. UU.». (Ibdm)
Los beneficiarios son los que venden y producen la Inteligencia Artificial, las empresas creen que podrán reducir el personal administrativo. Pero… no se observa una aplicación práctica de la IA en la actividad productiva que permita un aumento de la productividad y un impulso a la actividad económica.
La Inteligencia artificial en el uso de la robótica
Los robots combinan la mecánica, la electrónica, la informática. La inteligencia artificial permite que estos robots tomen decisiones por sí mismos entrenados en tareas específicas.
Según la Federación Internacional de Robótica: “La transición de muchas industrias a la era digital y automatizada se ha caracterizado por un enorme aumento de la demanda. El número total de robots industriales en funcionamiento a nivel mundial fue de 4.664.000 unidades en 2024, un aumento del 9 % en comparación con el año anterior”.
China es, con diferencia, el mayor mercado mundial en 2024, representando el 54% de las implementaciones globales. Las últimas cifras muestran que se han instalado 295.000 robots industriales, la cifra anual más alta registrada. Por primera vez, los fabricantes chinos han vendido más que los proveedores extranjeros en su país de origen. Su cuota de mercado nacional ascendió al 57% el año pasado, frente al 28% de la última década. El parque de robots operativos de China superó los 2 millones en 2024, el mayor de cualquier país. Dado que la robótica en China está abriendo nuevos mercados, no hay indicios de que la demanda de robots en China vaya a disminuir. La industria manufacturera china aún tiene un gran potencial para un crecimiento medio anual del 10% hasta 2028.
Japón se mantuvo como el segundo mayor mercado de robots industriales, con 44.500 unidades instaladas en 2024, lo que representa un ligero descenso del 4 %. El stock operativo del país aumentó un 3 %, con 450.500 unidades actualmente en uso. La demanda de robots crecerá ligeramente, a tasas de un solo dígito, en 2025. Posteriormente, se acelerará hasta alcanzar una tasa media de un solo dígito en los próximos años.
El mercado de la República de Corea instaló 30.600 unidades en 2024, un 3 % menos. Las instalaciones anuales se mantuvieron estables, en torno a las 31.000 unidades, desde 2019. El país es el cuarto mayor mercado de robots del mundo en cuanto a instalaciones anuales en 2024, después de Estados Unidos, Japón y China.
India continúa creciendo con un récord de 9.100 unidades instaladas en 2024, un 7% más. La industria automotriz fue el principal impulsor, con una cuota de mercado del 45%. En cuanto a instalaciones anuales, India ocupa el sexto lugar a nivel mundial, un puesto por detrás de Alemania.
En Estados Unidos, las instalaciones de robots disminuyeron un 9%, hasta las 34.200 unidades. Estados Unidos importa la mayoría de sus robots de Japón y Europa, con pocos proveedores nacionales. Sin embargo, existen numerosos integradores de sistemas robóticos nacionales que implementan soluciones de automatización robótica.2Ver: https://ifr.org/ifr-press-releases/news/global-robot-demand-in-factories-doubles-over-10-years
Un ejecutivo de Ford dice: “Es la cosa más humillante que he visto jamás», relatando sobre su reciente viaje a China. Después de visitar una serie de fábricas, Jim Farley quedó asombrado por las innovaciones técnicas que se están incorporando a los automóviles chinos, desde el software de conducción autónoma hasta el reconocimiento facial.
Otros ejecutivos describen enormes “fábricas oscuras” donde los robots hacen gran parte del trabajo solos, por lo que no es necesario siquiera dejar las luces encendidas para los humanos.
“Visitamos una oscura fábrica que producía una cantidad astronómica de teléfonos móviles”, recuerda Greg Jackson, el jefe del proveedor de energía británico Octopus.
“El proceso estaba tan automatizado que no había trabajadores en la parte de fabricación, solo un pequeño número que estaba allí para garantizar que la planta funcionara.312/10/25 https://www.telegraph.co.uk/business/2025/10/12/why-western-executives-visit-china-coming-back-terrified/
Ucrania el «Laboratorio» de Guerra con IA
En las últimas semanas la guerra en Ucrania ha sido motivo de conversaciones y reuniones entre el Presidente de Estados Unidos Donad Trump, el de Ucrania V. Zelensky y el de Rusia V. Putin. La conclusión ha sido: la guerra sigue.
La búsqueda de un “alto el fuego” propuesto por Trump y debatido en Alaska hace semanas, no ha dado ningún resultado. Posiblemente la explicación la debamos encontrar en el desarrollo de la guerra.
Recientes estadísticas del campo de batalla han llegado a la conclusión que ante los ataques de Rusia con misiles hipersónicos se está incrementando la INCAPACIDAD de los sistemas de defensa ucranianos. Las tasas de intercepción de Kiev caen a medida que los ataques enemigos esquivan a los interceptores estadounidenses en los últimos segundos.
La tasa de interceptación de misiles balísticos de Ucrania mejoró durante el verano, alcanzando el 37 por ciento en agosto, pero se desplomó al 6 por ciento en septiembre, a pesar de menos lanzamientos, según datos públicos de la fuerza aérea ucraniana compilados por el Centro para la Resiliencia de la Información con sede en Londres y analizados por el Financial Times. 42/10/25 https://www.ft.com/content/078b8e70-a58c-47cc-b573-598850dd5685
Meses de devastadores ataques aéreos rusos sugieren que Moscú ha logrado alterar sus misiles para evadir las defensas aéreas de Ucrania, según funcionarios ucranianos y occidentales.
Los bombardeos que tuvieron como objetivo a los fabricantes de drones ucranianos este verano fueron un ejemplo destacado de cómo Rusia está mejorando sus misiles balísticos para derrotar mejor a las baterías Patriot de Estados Unidos, dijeron al Financial Times funcionarios ucranianos y occidentales actuales y anteriores.
Los arsenales nucleares del mundo se están ampliando y modernizando
Casi todos los nueve estados poseedores de armas nucleares —Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel— continuaron en 2024 con programas intensivos de “modernización nuclear”, “actualizando” las armas existentes y añadiendo versiones más letales.
Del inventario mundial total de aproximadamente 12.241 ojivas en enero de 2025, aproximadamente 9614 se encontraban en arsenales militares para su posible uso. Se estima que 3912 de estas ojivas se desplegaron en misiles y aeronaves, y el resto se encontraba en almacenamiento central. Alrededor de 2100 de las ojivas desplegadas se mantuvieron en estado de alerta operativa máxima en misiles balísticos. Casi todas estas ojivas pertenecían a Rusia o Estados Unidos, pero es posible que China (y otros) mantengan algunas ojivas en misiles en tiempos de paz.
Desde el final de la Guerra Fría -según los informes- el desmantelamiento gradual de ojivas nucleares retiradas por Rusia y Estados Unidos ha superado en general el despliegue de nuevas, lo que ha provocado una disminución interanual general del inventario mundial de armas nucleares. Es probable que esta tendencia se revierta en los próximos años, ya que el ritmo del desmantelamiento se está ralentizando, mientras que el despliegue de nuevas armas nucleares se está acelerando.
«La era de reducción del número de armas nucleares en el mundo, que se prolongó desde el fin de la Guerra Fría, está llegando a su fin», declaró Hans M. Kristensen, investigador principal asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos (FAS). «En cambio, observamos una clara tendencia al aumento de los arsenales nucleares, una retórica nuclear más acentuada y el abandono de los acuerdos de control de armamentos».5Ver: https://www.sipri.org/media/press-release/2025/nuclear-risks-grow-new-arms-race-looms-new-sipri-yearbook-out-now
La Inteligencia Artificial tiene su mayor utilidad en su capacidad de destrucción de las fuerzas productivas, no en su crecimiento
El genocidio en Gaza ha sido posible gracias a la colaboración de los grandes monopolios de Estados Unidos. La unidad de ciberinteligencia de élite de Israel almacenó grandes volúmenes de llamadas telefónicas palestinas interceptadas en los servidores en la nube de Microsoft, según una investigación conjunta de The Guardian, +972 Magazine y Local Call.
El sistema de vigilancia, operativo desde 2022, fue construido por la Unidad 8200, la rama secreta de inteligencia del ejército israelí. Permite a la unidad recopilar y conservar grabaciones de millones de llamadas telefónicas diarias de palestinos en Gaza y la Cisjordania ocupada.67/8/25 https://www.aljazeera.com/news/2025/8/7/microsoft-cloud-used-in-israeli-mass-surveillance-of-palestinians-report
En la guerra en Ucrania, ambos bandos usan Inteligencia Artificial para la guía de drones y misiles. La IA no solo está en las armas; su uso más generalizado es en el procesamiento de información. También en la identificación de Objetivos (Targeting): empresas tecnológicas occidentales han colaborado con Ucrania (proporcionando servicios o software de IA) para analizar enormes cantidades de datos del campo de batalla, incluyendo imágenes satelitales y videos de drones. La IA ayuda a identificar, clasificar y priorizar objetivos mucho más rápido de lo que podría hacerlo un humano.
Palantir Technologies es una compañía estadounidense de software y servicios privada, con un historial de colaboración con agencias como la CIA y el FBI, se comprometió a desplegar su avanzado software de análisis de datos e inteligencia artificial en apoyo a Ucrania.
En una muestra sin precedentes de cooperación entre el sector tecnológico y el gobierno ucraniano, compañías como Palantir Technologies, Microsoft, Amazon, Google, y Starlink han estado desempeñando un papel crucial en la lucha de Ucrania contra la invasión rusa, transformando los campos de batalla del país en un laboratorio en vivo para el desarrollo y la prueba de tecnologías militares avanzadas, incluida la inteligencia artificial.Este esfuerzo conjunto ha dado lugar a innovaciones significativas que no solo están cambiando la naturaleza de la guerra moderna, sino que también podrían redefinir el futuro del conflicto armado global.
El capitalismo en su fase imperialista es una etapa de guerra y revoluciones. La guerra debe transformarse en el levantamiento de los oprimidos contra los gobiernos y lograr la fraternización de los pueblos.
22/10/25