Indice
- Introducción 5
- Antecedentes 11
- Caracterización y programa: “Organizar a los desocupados” 15
- Neuquén: cuna de los piqueteros 21
- Se extiende el movimiento 27
- Problemas estratégicos 33
- Neuquén: del Congreso de Desocupados al primer Cutralcazo 41
- El segundo Cutralcazo 47
- Tartagal-Mosconi: primera pueblada 53
- Jujuy, Cruz Del Eje: una pueblada nacional 59
- La organización de los desocupados en Buenos Aires: desarrollo y limitaciones 63
- Los piqueteros del movimiento obrero 75
- El movimiento piquetero frente al ascenso de la Alianza 81
- El Polo Obrero 85
- Corrientes: la Alianza debuta matando piqueteros 89
- Tartagal-Mosconi: un piquetazo obrero 93
- Una nueva pueblada en el Norte de Salta 97
- Argentina Piquetera 103
- De La Quiaca a la Patagonia 113
- El Congreso piquetero del Norte de Salta 125
- Las provocaciones de Storani 129
- La Matanza: crisis política del movimiento piquetero 133
- Los piqueteros de la Capital 137
- La necesidad de una política de conjunto 139
- Tartagal-Mosconi: el único gobierno representativo es el de los piqueteros 143
- Asamblea Nacional y plan de lucha piquetero: dos estrategias, una salida 153
- Adónde va el movimiento piquetero (Epílogo provisional) 161
Anexo – Documentos del Movimiento Piquetero
- Programa aprobado en el I Encuentro de trabajadores desocupados de Neuquén – 24 de mayo de 1996 163
- Carta Abierta al Movimiento Obrero – julio de 2000 164
- Llamamiento del I° Congreso de trabajadores y desocupados del Norte de Salta – 9 de diciembre de 2000 166
-Declaración del plenario nacional de organizaciones de trabajadores ocupados y desocupados – 16 de diciembre de 2000 169
-Plataforma de reivindicaciones aprobada por el Congreso piquetero de la Capital Federal – 21 de abril de 2001 171
-Declaración de Principios del Frente Unico de Trabajadores Desocupados (Futrade) de La Matanza – agosto de 2001 172
-Resolución de la II Asamblea Nacional Piquetera – 4 de septiembre de 2001 174