Buscar
Close this search box.

BAFICI: El cine independiente no esquiva la crisis

Del 17 al 28 de abril ha tenido lugar en Buenos Aires uno de los festivales más importantes sobre el séptimo arte.

El 25º Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, así como los veinticuatro anteriores, es organizado y financiado por el Instituto Nacional de Cine y las Artes Visuales (INCAA). Solo para una película, la institución subsidió por más de $32 millones: “9 millones de pesos en noviembre de 2022, otros 9 millones de diciembre de ese año y tres pagos de 4,8 millones de meses en los meses de marzo, abril y mayo de 2023” (Bichos de Campo, 17/04). Mientras, desde presidencia de la nación con Javier Milei a la cabeza y con Jorge Macri como el jefe de la Ciudad de Buenos Aires bregan por su privatización.

Al momento de los actos de inauguración, trabajadores del INCAA, junto a actores, productores, estudiantes, espectadores y consumidores del cine, desarrollaron acciones de protesta en las puertas de las sedes, especialmente las salas del cine Gaumont (Kilometro 0) ubicado a dos cuadras del Congreso Nacional, reclamando la reincorporación de los despedidos, suspendidos y la necesidad urgente de aumentos salariales.

“El otro festival de importancia en Argentina, el de Mar del Plata, tras el desfinanciamiento ligado a la nueva política del INCAA, podría convertirse en un festival Netflix” como dijo Guillermo Montenegro, el intendente de General Pueyrredón. “El BAFICI tiene involuntariamente una responsabilidad mayor. Puede ser el único espacio del año donde los espectadores puedan ver películas de todo el mundo, muchas de las cuales ni siquiera estarán disponibles en plataformas” (Revista Ñ, Clarín, 12/04).

Películas

De los más de los 280 filmes en competencia y exhibición (más de 500 proyecciones) algunos poseen una interesante denuncia social y cultural al sistema político y económico, y sus gobiernos, que nos llevan a la barbarie.

Barcos y Catedrales retrata la vida de Antonio y Emilia, quienes viajan a un pequeño pueblo de Tucumán y aborda como desde una visión de lo cotidiano se visualizan las luchas de poder de las instituciones locales.

Entrevistado por diario La Gaceta (07/04) Nicolás Aráoz, director del film, afirmó que “la situación actual y el panorama del INCAA en estos días me parece muy triste, ya que las películas pequeñas, las de autor, las producidas en provincias del interior, por ejemplo, corren serio peligro de no poder hacerse, ya que el cine necesita de muchas personas y recursos, es una maquinaria inmensa, y creo que este tipo de cine es el que da muestra de nuestra identidad, y eso, esas películas, nos funcionan como espejo y vuelven a nosotros para generar crecimiento, profundidad en nuestra cultura, y es también una ventana”.

Bajo Naranja es una ficción que retrata la llegada de un joven turista estadounidense a un barrio de Buenos Aires. La historia deriva a una relación poliamorosa de un grupo de actores, que a la par planifican y fantasean con como secuestrar al embajador de los Estados Unidos.

“Desde el ateísmo hasta la poliamoría, Bajo Naranja cuestiona la aceptación filosófica del subconsciente y la autoexpresión, propone un enfoque hacia la autorrealización que desafía el falso realismo del mundo contemporáneo, invitando a una reflexión profunda sobre la verdad y la liberación de los sistemas binarios que limitan nuestra compresión del mundo” (Infobae, 18/04).

Goyo Anchou narra en ¡Homofobia! la historia de una separación amorosa de un varón homofóbico y resentido por un engaño que decide seducir a un hombre. Film en el que el propio director aprovecha para expresar sus ideas, ante la actual situación política, de avanzada sobre los derechos obtenido por la comunidad LGTBIQ+. “Esta película absolutamente contestataria y diferente tiene lugar tanto al principio como al final del film ficcional. Todo este relato también resulta experimental, no solo que esta idea de films superpuestos, sino porque el director con voz en off nos hace sentir en la sala, como si estuviera ahí, dando una conferencia tras ver la Homofobia” (Cine Argentino, 22/04).

Dejar Romero, documental de Alejandro Fernández y Hernán Khourian que retrata el proceso de desmanicomialización en el Hospital de Melchor Romero (Provincia de Buenos Aires) en el que jóvenes expacientes describen los maltratos físicos y psíquicos sufridos dentro de la institución. “Lo mejor del film es el grado de intimidad, confianza, cercanía y naturalidad que los cineastas consiguen tanto con los profesionales como sobre todo con los internos y las internas que pronto dejarán de serlo” (Otros Cines, 20/04). Una obra para abrir el debate sobre el verdadero funcionamiento del plan de reinserción social de aquellos internados en centros psiquiátricos, y por qué no también sobre las condiciones de labor e internación, comenzando por las instalaciones, y la ausencia de los elementos básicos.

Hombre Muerto, pese a tener un título que lo vincula con el misterio y el policial negro, en este caso no es tan así. Un western distópico dirigido por Andrés Tambornino y Alejandro Gruz, filmado en tierra riojanas, y protagonizado por Osvaldo Laport. Un pueblo venido a menos, donde una mina cerró hace largo tiempo y lo transformó en zona fantasma, ausente de cualquier tipo de producción de riqueza. Allí hace su aparición un personaje misterioso, que desea adquirir la mina con la promesa de volver a activarla y con ello a la economía del pueblo. A cambio, este extraño millonario solicita que asesinen a una persona que vive en el lugar. De este modo el film pone en la balanza el acto de corromperse por un ofrecimiento o de futuro mejoramiento económico, o hacer lo correcto y sobrevivir sin un peso.

No es casualidad que se haya elegido un pueblito riojano. La provincia del noroeste argentino posee como principal ingreso financiero, junto a la producción de vino, la agricultura y el turismo, la explotación del Litio (oro blanco). Recurso natural estratégico (Argentina es el cuarto productor mundial) que gracias al permiso del gobierno nacional (tanto de Alberto Fernández como de Javier Milei) y del gobernador Ricardo Quíntela (PJ) es explotado, extraído y comercializado al exterior. Siendo Toyota, JP Morgan, Blackrock, HSBC y Vanguard como los principales accionistas. “Un dato muy llamativo es que estos cuatro fondos son tenedores de bonos de la deuda externa argentina” (La Voz, 03/04/2023).  

Corresponsal, de Emiliano Serra, es un thriller político ambientado en la Argentina de 1978, un país atravesado por la dictadura cívico-militar, próximo a desarrollar el mundial de futbol. La película retrata la historia de un reportero gráfico de un medio afín al régimen fascista encargado de investigar sobre un médico exiliado.

Sin dar nombres reales, el film es una denuncia a aquellos diarios y revistas, canales de televisión y estaciones de radio que jugaron un papel de complicidad con el secuestro y asesinato de miles de compañeros y compañeras detenidos/as desparecidos/as, como así también de falsificar una realidad de represión, hambre y miseria al pueblo trabajador. Como lo hicieron editoriales como Clarín, La Nación y Perfil. Publicitando el “Somos Derechos y Humanos”, “Las vacaciones de Videla en familia” (Revista Gente) o “Total Normalidad, las fuerzas armadas ejercen el gobierno” (primer tapa de Clarín post golpe de Estado del 24/03/1976).

Siguiendo con la misma temática del “Proceso de Reorganización Nacional”, Cambio de guardia es el nuevo documental de Martín Farina que relata la historia de un conjunto de ex conscriptos de la Colimba, que debieron vivirla en plena dictadura cívico militar: cómo los marcó a cada uno y los unió en una amistad necesaria para su supervivencia física y mental.

Cambio de Guardia pone en tensión, como debe suceder en muchas familias y grupos de amigos en la Argentina, las relaciones humanas en conexión con el presente político del país, que marca el tono de cada encuentro” (Micropsia Cine, 23/04).

El austríaco Alexander Horwath presentó Henry Fonda for President, un interesante documental que entrelaza la carrera del actor norteamericano y la historia política y social del país. Repasando algunos de los papeles de Fonda y el devenir de los Estados Unidos, conjeturando una imaginaria presidencia del actor. “Entre el imaginario presentado por Hollywood y las políticas del país en sí ha habido, históricamente, enormes diferencias. Esta película recorre la filmografía de Fonda para imaginar otro país posible. Uno en el que tipos como Fonda y no como Reagan dicten las políticas” (Micropsia Cine, 21/02).

Riverboom (2023) del periodista e investigador suizo, Claude Baechtold, es un documental que describe la cobertura periodística de la invasión estadounidense a Afganistán, en el marco de la uerra contra el Terror de 2002, encabezada por Jorge W. Bush.

El film, que no mantiene la tradición del documental político sino que más bien es un diario de bitácora, retrata el feroz avance de los marines yanquis sobre el pueblo afgano y las condiciones de las tribus del lugar. “El realizador se transforma, a través de su largometraje, en corresponsal de guerra y de forma más original y disfrutable. Ahora, a veinte años, cuando esa guerra ya dejó de ser la que podía iniciar la Tercera Guerra Mundial” (Info News, 16/04).

La interrelación de expresiones culturales y artísticas ha tenido también su lugar en el festival. Por dar caso de ello, se presentó el documental Un hombre que escribe, de Liliana Paolinelli,  película que describe la biografía de Abelardo Castillo tomando como base una entrevista realizada al escritor. Un autor que marcó al pueblo con sus obras, tomando temáticas de alta complejidad del ser humano, como ser la soledad, la muerte, el amor y las desigualdades.

En conversación con diario Infobae (18/04) la creadora afirma que “la coyuntura actual es sumamente complicada, y en este contexto, lanzar un documental que destaque figuras como Abelardo (…) cobra una relevancia particular. Es una manera de desafiar la narrativa que nos han impuesto durante años, la cual sugiere que los artistas y los agentes culturales no contribuyen significativamente o son meramente decorativos. Este documental es la refutación contundente a esa percepción errónea; demuestra que hay un trabajo profundo y significativo detrás de cada obra. Abelardo mismo hace hincapié en la labor del escritor”.

Con El Escarabajo de Oro (1961-1974) revista cultural más leída en los movilizados años 60 argentinos logra fuerte notoriedad. Definido como un hombre de izquierda, existencialista y adherente al pensamiento del filósofo, periodista y dramaturgo Jean Paul Sartre, Castillo forma parte del Boom Latinoamericano, movimiento literario de los 60 e inicios de los 70, activo posteriormente a la Revolución Cubana (1959) y en creciente al ritmo de rebeliones populares, en el continente y el mundo. Acompañado por autores de renombre como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, por nombrar algunos.

Gombrowicz o la Inmadurez. Documental de Nicolás Valentini sobre el escritor polaco Wintold Gombrowicz (1904-1969), comparado con Kafka y Joyce, en su análisis y crítica social. Analizando la falta de libertad del individuo. “La normalidad es un equilibrista sobre el abismo de la anormalidad ¡Cuántas ocultas demencias contiene el orden cotidiano!” era una de las frases más célebres del escritor.

De Transatlántico (1953) puede mencionarse la siguiente cita que también pinta por completo a Wintold: “Mi estimado Goma. Su última carta me provocó con cierto disgusto. Primero lo de la homosexualidad y de la inmundicia. ¡Qué homosexualidad y que inmundicia sépalo! Yo no soy ni ningún he sido un homosexual, sino que de vez en cuando suelo hacerlo cuando se me da la gana… Qué triste país, tan puto y tan torcido, donde nadie se atreve a darse el gusto. Les aconsejo paternalmente a usted Goma y a todos: si notasen que algún instinto reprimido les hace aborrecer enseguida a la homo, no se olviden acostarse enseguida con un macho, pues no hay peor cosa que no obedecer a los santos mandatos del cuerpo”.

Comics Miniatures de Alexander Kluge nos sumerge en la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética mediante dibujos animados y mucha computadora. Utilizando como punto de partida el viaje alrededor de la Tierra de la perra Laika, en noviembre de 1957 en el cohete ruso Sputnik 2, y un mes después en el satélite Sputnik 1.

Kluge toma la tipografía y tomas de ángulo similares a las del cine y la publicidad soviéticos, y sobre todo ello desarrolla una historia de ciencia ficción donde los cuadrúpedos copan la galaxia.

Mismo director, en 2008 estrena Noticias de la Antigüedad Ideológica: Marx, Einsestein, El Capital retomando un proyecto inacabado del creador ruso Sergei Eisenstein (director de obras como El Acorazado Potenkim, Oktubre e Iván El Terrible). Adaptando El Capital como audiovisual mediante imágenes de archivos, fragmentos de ópera, interpretaciones ficcionales, fragmentos de discursos y entrevistas a pensadores. Presenta en su obra de nueve horas un análisis de los escritos políticos y económicos de Karl Marx, base fundamental para comprender las finanzas mundiales, el capitalismo y la explotación del hombre por el hombre.

Consultado por periodistas, el director afirmó que Eisenstein “Quería combinar experiencias sociales y personales, con las palabras abstractas de la economía. Decía que la economía era un tema de imágenes, de experiencia, algo práctico. Quería llevar el subtexto de Marx a la vida (…) Creía que la revolución estaba en la cabeza de la gente. Tenés que tener la imagen en la cabeza para entender qué es la revolución: si no, repetís las frases (…) Más o menos pienso lo mismo que él. Pero yo no puedo decir dónde hay una revolución. Tenemos que apegarnos a estos pensadores, a Marx, a Benjamin, a Adorno, y poner sus análisis en imágenes (…) Para mantener la esperanza de que, en algún momento, en el futuro, podamos hacer un mundo mejor. O impedir que el mundo repita catástrofes como las del 14. El punto no es si podemos hacer un mundo utópico sino defender a nuestros chicos de la catástrofe”.

Con su visita al país, Ruth Beckermann nos trae Favoriten, un documental muy interesante sobre educación y sociedad insertándose en un colegio de Viena, donde la diversidad cultural e idiomática se da por la fuerte inmigración, causal del hambre y la guerra. Una respuesta a los discursos de odio, del estilo “que los extranjeros paguen si quieren educarse en nuestro país” explotado por las derechas a nivel global.

En un contexto de crecimiento electoral de sectores de ultraderecha “El Partido de la Libertad de Austria (FPO) es tan popular ahora como la última vez que estuvo en el poder durante el gobierno de coalición con el Partido Popular Austriaco (OVP) en 2017, según las encuestas (…) en las elecciones regionales de enero, el FPO logró quedar segundo en el estado más grande del país, Baja Austria, obligando al OVP a aceptar una coalición. Varias semanas después, también obtuvo escaños en el gobierno regional de Salzburgo, el estado más rico fuera de Viena” (Euro News, 09/10/2023).

Volviendo al largometraje, que también puede ser visto como un mensaje devolutivo a los discursos que atacan a los docentes catalogándolos como adoctrinadores y bajadores de línea política ideológica, la revista digital La Estatuilla (05/04) hace una bonita crítica, donde se rescata una agradable conclusión: “Este grupo de niños inmigrantes tal vez todavía no comprenden la dura batalla que les espera allá afuera, en una sociedad desigual y cruel, pero al ver Favoriten te queda la impresión de que las enseñanzas de la señorita Idiskut les servirán para enfrentar cualquier obstáculo que la vida les ponga enfrente. Y es que los conmovedores últimos minutos nos permiten ver que, sin importar las calificaciones, todos se llevarán a casa un aprendizaje que les marcará de por vida: la fuerza del amor”.   

En tono de drama y comedia, La Doncella Tranquila (Calladita) de Miguel Faus presenta la historia de Ana, una joven migrante colombiana que consigue trabajo como empleada de casa particular, en una imponente mansión de Costa Brava (Cataluña). Desarrollando largas y extenuantes jornadas de labor, en negro, sin contrato y con un sueldo mísero mientras la parte empleadora promete mejoras que nunca llegan. Una fuerte denuncia a la súper explotación laboral que se refleja a nivel mundial.

“La ópera prima de Miguel Faus, Calladita, vuelve a decirnos que los ricos son gente horrible, y con razón” (Cine Europa, 15/11/2023).

En todo BAFICI hay una joyita, por su guion, dirección y/o elenco. En esta ocasión es After Hours (Después de hora) de Martín Scorsese (1985). Mediante la comedia negra, describe una interminable y alocada noche, de un joven trabajador informático por las calles de Nueva York. La liberación del personaje a las ataduras de la cotidianeidad del trabajo, y, por qué no decirlo, de la explotación.

Para aquellos años 80 del estreno del film, la revista estadounidense Times definía a la película como “Una comedia delirante y estimulante. Un Ulises postmoderno en la ciudad nocturna”.

El reclamo en defensa del medio ambiente y la salud también se encuentran presentes en el encuentro de cine. Así lo demuestra El Agrónomo de Martín Turnes. Un ingeniero agrónomo se va a trabajar a una de las zonas de mayor explotación agropecuaria del país. La enfermedad de una mujer y los reclamos contra la empresa por el uso de agrotóxicos (incluyendo a su familia) ponen en debate qué elegir, o su grupo familiar o la labor.

“Turnes crea un ambiente de tensión que crece lentamente, como una olla a presión que se calienta a fuego lento. La amenaza es constante, y el peligro parece acechar fuera de plano, contribuyendo al clima opresivo del relato. La película busca deconstruir el mito del campo como un lugar idílico, exponiendo una problemática que a menudo se oculta en los medios de comunicación (…) El Agrónomo es una película sobria y dura sobre una realidad invisibilizada, que invita a la reflexión y promueve una toma de conciencia sobre las consecuencias tóxicas de la industria agropecuaria” (Escribiendo Cine, 23/04).

En defensa del BAFICI y del cine

Tomando las palabras de Vladimir I. Lenin (1918) “De todas las artes, el cine es para nosotros la más importante. El cine debe ser y será el principal instrumento de cultura del proletariado (…) Si el pan sirve para alimentar el cuerpo, el arte teatral y cinematográfico debe convertirse en el alimento del espíritu, porque el pueblo tiene derecho a contar con un arte cuya sustancia sea una constante búsqueda de la verdad y la belleza”.

En misma sintonía, León Trotsky en Problemas de la Vida Cotidiana (1923) expone que “En este campo, el de los medios de satisfacción y educación colectiva, el instrumento más importante, el que supera por lejos a todos los demás es, sin duda, el cine. Esta invención desconcertante en materia de espectáculos ha entrado en la vida de los hombres con una rapidez fulminante (…) He ahí el punto, no solamente el punto, sino la vasta superficie donde pueden comenzarse los esfuerzos en vista a la educación socialista”.

Los cortos, medio y largometrajes, ficciones y documentales anteriormente expuestos demuestran la importancia internacional del festival y del séptimo arte como herramienta de expresión y denuncia. Como elemento de formación del pensamiento del pueblo.

Detrás de la supuesta “liberación del mercado” y la desaparición del Estado por parte de la gestión del facho libertario Milei, van por la destrucción de la cultura, y con ella del cine.

A seguir defendiendo en las calles y salas al INCAA y el BAFICI. Viva el cine independiente, formador de consciencia. El capitalismo te vende lo que quieren que consumas, pero hay otras voces. A defender y masificar estos encuentros y festivales.


Temas relacionados:

Artículos relacionados