La presente edición de En defensa del marxismo, la revista teórica del Partido Obrero, pretende articular desde varias miradas complementarias la vigencia de la lucha por el socialismo en el siglo XXI, que es la tarea histórica que llevamos adelante los militantes revolucionarios de nuestra época.
A partir de este eje central, se apunta a dar respuesta a las preguntas claves de nuestra época. ¿Está vigente la pelea por el socialismo en el siglo XXl? ¿Mantiene su actualidad el ideario desarrollado por Marx, Engels, Lenin y Trotsky? ¿Cómo se lo retoma en los debates de la actual etapa?
El texto de Pablo Heller presenta de conjunto este desafío y va al nudo del problema del socialismo en este siglo. Polemiza con los que sostienen que el socialismo fracasó y la única vía para esta sociedad es el capitalismo, ya sea uno “salvaje” u otro -si es que esto es posible- más “sociable”, pero capitalismo al fin. Cuando la realidad nos muestra que lo que está fracasando a escala mundial es el capitalismo.
Heller retoma, en una visión histórica, las dificultades que tuvo el capitalismo para abrirse paso en el mundo; y como al día de hoy ha llegado a convertirse en un sistema que abarca todos los rincones de la tierra. En relación con los países que iniciaron el camino de la expropiación del capital, el autor desenvuelve el cuadro de aislamiento al que debieron enfrentarse, y que colocó la disyuntiva entre extender la revolución socialista o un camino de degeneración y la restauración del capitalismo. Esto último fue lo que ocurrió, demostrando en la práctica que el “socialismo en un solo país” pregonado por el stalinismo no es posible. Como se señala en el artíclo, “la construcción de una nueva organización sobre bases socialistas, que como vimos asume un carácter global, no puede desenvolverse a la sombra del régimen capitalista y de la dominación política de la burguesía, sino que tiene que acabar con ella”.
El artículo de Heller resume las polémicas con las distintas corrientes de izquierda a nivel mundial y en Argentina, y anticipa temas claves que serán desarrollados más ampliamente en otros artículos de la revista.
Tenemos el texto de Rafael Santos sobre la reciente Conferencia Internacional de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI), donde tiene un rol central el Partido de los Trabajadores Socialistas de Argentina. El Partido Obrero viene debatiendo con el PTS, cuestionando el rechazo de este a reconocer las características catastróficas que asume la crisis capitalista mundial. La guerra y la bancarrota capitalista aparecen menospreciados en sus análisis.
Santos profundiza en el debate sobre el catastrofismo en la etapa actual y cuál es el rol que debería jugar la izquierda revolucionaria. ¿Qué significa para los revolucionarios prepararse? ¿Cuáles son las nuevas formas de lucha que corresponden a esa caracterización? El texto critica la presencia marginal del PTS en la lucha de clases local y su desprecio a la organización del movimiento piquetero que se une bajo las banderas de la independencia política. Es claro que la conferencia internacional de la FT-CI no significó un avance revolucionario, sino un marcar el paso con sus posiciones electoralistas y conservadoras.
Continuando con el análisis de las posiciones de la izquierda a nivel mundial, tenemos el artículo de Andrés Roldan sobre el intento de algunas corrientes políticas que se reclaman socialistas de reivindicar a Karl Kautsky, pretendiendo darse un barniz “marxista” justamente con quien fuera catalogado por Lenin como un “renegado”. En la primera línea de esta campaña se encuentra la revista de ideas de izquierda Jacobin.
Roldán cuestiona la idea de que pueda existir una “vía democrática” para llegar al socialismo, que la corriente analizada coloca como alternativa a la dictadura del proletariado que defendemos los marxistas hace casi dos siglos. La destrucción del Estado Burgués o el rescate del parlamentarismo vuelven al debate de la mano de Jacobin.
El artículo retoma las conclusiones más importantes de Marx posteriores a la revolución de 1848: que al proletariado no le bastaba con tomar el control del Estado tal cual existía, sino que debía destruirlo y sustituirlo por la dictadura del proletariado. Esto es nuevamente discutido por los apologistas de Kautsky.
Andrés Roldán reivindica El Estado y la Revolución, libro en en el que Lenin retoma las conclusiones de Marx y las contrapone justamente con las posiciones revisionistas de Kautsky, defendiendo la necesidad de destruir el Estado Burgués. Las experiencias de Finlandia (1917), Alemania (1918), España (1936) y Chile (1970-73) sirven como ejemplos para ilustrar el fracaso de los planteos kautskistas en escenarios concretos de la lucha de clases, y la necesidad de construir partidos obreros.
El tema de Escandinavia y el supuesto milagro de un modelo intermedio entre el capitalismo y el socialismo, que ya fue presentado en el texto de Heller, se desenvuelve más ampliamente en artículo de Cintia Frencia que lleva por título “El fracaso del ‘modelo escandinavo’”. El “Estado de Bienestar” de los países nórdicos no tiene nada que ver con la economía planificada y está asentado en prácticamente nulas restricciones tanto en el mercado laboral como en el de los negocios, con un alto gasto estatal en seguridad social y servicios públicos. El artículo analiza cómo la socialdemocracia y la derecha se disputaron el poder en las últimas décadas y la imposibilidad de retornar a los años donde la economía escandinava parecía florecer.
Por su parte, el texto “La lucha por el socialismo en América Latina”, de Gustavo Montenegro, sirve para darle continuidad al análisis de las condiciones actuales de las luchas en nuestro continente. Se analizan las experiencias venezolana, boliviana, el lulismo y los giros políticos chilenos. El autor exhibe una suerte de péndulo entre regímenes derechistas y “nacionales y populares” a la luz de situaciones concretas, en los que la crisis de uno engendra el ascenso del otro, aunque siempre dentro de una situación social que se va descomponiendo más y más en la región, evidenciando el fracaso de los sistemas que pretendían reemplazar al socialismo “dogmatico” por un pseudosocialismo “nacional y popular”.
Como parte de esta mirada multifacética alrededor de la vigencia de la lucha por el socialismo, incluimos la crítica realizada por Michael Roberts al libro La crisis del capitalismo democrático, de Martin Wolf.
También está presente, en el artículo de Gabriel Solano, la situación política en nuestro país y las tareas que tenemos planteadas en esta etapa. A partir de los resultados electorales, el artículo indaga en la contradicción que significa que un triunfo de la extrema derecha en las Paso, en lugar de representar una consolidación de las fuerzas del régimen, exponga lo contrario. Está en duda para un sector de la burguesía local que Javier Milei tenga la capacidad para pilotear la actual crisis; pero, por otro lado, los resultados obtenidos por las fuerzas tradicionales constituyen una contundente derrota. Tanto el PJ como Cambiemos perdieron cientos de miles de votos en manos del pretendido libertario, lo que ha desestabilizado a los partidos tradicionales y acentuado sus crisis.
Solano estudia el fenómeno por el cual la derecha fue la que canalizó la bronca en estas elecciones. Por un lado, ha primado la pasividad en todo un sector de la clase obrera; aquí la mayor responsabilidad la tiene la burocracia sindical, que evitó ponerse al frente de cualquier reclamo popular. La pandemia agravó esta situación, ya que desorganizo aún más a los trabajadores y a la juventud, que no podían concurrir a sus lugares de trabajo o estudio. Todo esto fue capitalizado por el discurso “libertario” y en menor medida por el derechismo de Patricia Bullrich, que fue acompañado en forma un poco más tibia por Horacio Rodríguez Larreta. El otro factor que convergió para el triunfo de la derecha fue el papel jugado por un sector de la izquierda, que en muchos casos no ha establecido una delimitación estratégica con el kirchnerismo, ni ha sido capaz de desarrollar una crítica de fondo al estatismo burgués.
La revista da continuidad al tema Milei, la ultraderecha y el fascismo en una serie de notas sobre el tema. Incluimos tres artículos publicados previamente en Prensa Obrera, que ahondan en el debate sobre las propuestas del liberfascista y dan cuenta de su quimérico programa de dolarización.
En esta temática, el artículo de Luciano Arienti analiza las características del “fascismo con piel de democracia” y clarifica el panorama mundial, mostrando que cabecillas fascistas no necesariamente dan lugar a movimientos fascistas. Arienti reivindica el frente único y la independencia de clase como las banderas que debe levantar la izquierda para luchar contra las formaciones fascistoides alrededor del mundo.
También se aborda la situación de la explotación de los recursos naturales en Sudamérica, y particularmente el boom del litio, en el artículo de Iván Hirsch que denuncia la expoliación imperialista de estos recursos y sus consecuencias criminales sobre el medio ambiente. A su vez, Hirsch polemiza con los que pretenden prohibir toda explotación minera. Y afirma que la defensa del medio ambiente contra la depredación ambiental capitalista exige la lucha por gobiernos obreros y la revolución social. ¿Cuáles son las condiciones para una explotación minera no contaminante? ¿Se pueden dar en Argentina? ¿Bajo qué sistema social es esto posible? El texto desenvuelve el problema.
Compartimos también un texto para darle continuidad al debate sobre la situación de los derechos de las mujeres. María Pelle nos trae un análisis sobre la situación de las mujeres en el capitalismo que recoge problemas diversos, como la violencia específica hacia las mujeres, la cosificación o la injerencia de la Iglesia en sus vidas. Un texto de actualidad y que se mete en el debate de hacia dónde va el movimiento de mujeres en nuestro país.
Esta edición incluye asimismo un escrito sobre la discapacidad como categoría capitalista, de Eduardo Joly; un artículo de Iván Tsarevich criticando las posiciones del filósofo esloveno Slajov Žižek y su adaptación al imperialismo; y reseñas de los libros De los montos a la triple A de Abal Medina (que analiza Sergio Villamil) y Los Peores: vagos, chorros, ocupas y violentos, de Juan Grabois (que comenta Diego Vázquez).
Finalmente, cerramos esta edición con un texto publicado en la edición digital de En Defensa del Marxismo, que viene saliendo de forma quincenal y suma ya unos 60 artículos de más de 20 autores. Se trata de una declaración conjunta contra la guerra en Ucrania elaborada por el Partido Obrero y los compañeros del SEP Turco, en oportunidad de cumplirse un año de la barbarie desatada en Europa.
Entendemos que los textos publicados son un importante insumo para el debate entre la militancia y todos aquellos interesados en discutir la situación política nacional e internacional a la luz de un análisis marxista. Buena lectura.